¡Golpe judicial para Uribe! Las interceptaciones telefónicas serán clave en su juicio por soborno y manipulación de testigos

El Tribunal Superior de Bogotá rechazó el intento de Álvaro Uribe de excluir interceptaciones telefónicas clave, allanando el camino para su juicio por soborno y fraude procesal.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez ha sufrido un nuevo revés en su intento de evadir la justicia. El Tribunal Superior de Bogotá determinó que las interceptaciones telefónicas en las que se evidenciarían maniobras de soborno y manipulación de testigos en su favor son pruebas válidas en su proceso penal. Esta decisión asesta un duro golpe a su defensa, que había intentado por todos los medios excluir las grabaciones que lo comprometen.

Las interceptaciones, realizadas en 2018 por la Corte Suprema de Justicia, surgieron de manera inesperada cuando se investigaba a Nilton Córdoba Manyoma en el escándalo del Cartel de la Toga. Sin embargo, el hallazgo resultó aún más grave: las llamadas captaron conversaciones entre Uribe y su entonces abogado, Diego Cadena, en las que se hablaría de presiones a testigos para que cambiaran su versión y lo desvincularan de nexos con el paramilitarismo.

Pese a los intentos de la defensa del exmandatario, liderada por Jaime Granados, y el delegado de la Procuraduría, Bladimir Cuadros, por anular estas pruebas alegando ilegalidad, el Tribunal fue categórico al rechazar su solicitud. El material probatorio seguirá en el expediente, lo que fortalece el caso en su contra por fraude procesal y soborno a testigos.

Con esta decisión, el juicio contra Uribe iniciará el próximo 6 de febrero, donde tendrá que demostrar que no manipuló ni ofreció beneficios a exparamilitares para que declararan en contra del senador Iván Cepeda. Este caso, que se originó en 2018, ha sido clave para destapar la estrategia de Uribe de usar su poder e influencia para entorpecer la justicia y evitar ser juzgado por sus presuntas conexiones con grupos paramilitares.

Cabe recordar que Uribe ya intentó librarse de este proceso al renunciar a su curul en el Congreso en 2020, lo que trasladó el caso de la Corte Suprema de Justicia a la Fiscalía. Desde entonces, la defensa del exmandatario ha intentado, sin éxito, cerrar el proceso, pero los jueces han rechazado en múltiples ocasiones las solicitudes de preclusión.

Ahora, con la ratificación de estas pruebas, la justicia sigue su curso y Uribe enfrenta una de las etapas más críticas de su historial judicial. El país estará atento al desarrollo del juicio, en el que se podría comprobar cómo el expresidente recurrió a la compra de testimonios para limpiar su imagen, una maniobra que, de confirmarse, lo dejaría en una posición aún más comprometida ante la historia y la justicia.

También te puede interesar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies