Colombia celebra el descenso histórico en su tasa de desempleo: ¡La mejor cifra en casi una década!

La tasa de desempleo en Colombia cayó a 10,3% en febrero, su nivel más bajo en casi una década, con más de 977.000 nuevos empleos comparado con el mismo mes de 2024, según el último informe del DANE.

En un escenario económico marcado por diversos desafíos, el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) arroja una luz de esperanza para el mercado laboral colombiano. Según los datos revelados, la tasa de desempleo en el país durante el mes de febrero se ubicó en un notable 10,3%, lo que representa una significativa disminución de 1,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes de 2024, cuando la cifra alcanzaba el 11,7%. Este descenso, que marca un hito en la última década, refleja la recuperación económica que ha permitido al país alcanzar cifras que no se veían desde 2015.

El informe también destaca que en el segundo mes de 2025, el número de personas ocupadas alcanzó los 23,47 millones, un aumento de 977.000 trabajadores frente al mismo período de 2024. Esta cifra es un claro indicio de la fortaleza que ha adquirido la economía nacional, impulsada por varios sectores clave que han generado un notable número de nuevos puestos de trabajo.

La construcción, un sector que en meses anteriores no mostraba buenos resultados, lideró la creación de empleo con 219.000 nuevos puestos. También se destacó la administración pública y la defensa, con 218.000 empleos adicionales, seguido por sectores como la educación, la salud, el alojamiento y los servicios de comida. Estos sectores se han consolidado como pilares de la reactivación económica.

A pesar de los avances, el informe también revela que la informalidad laboral sigue siendo un desafío importante, con un 57,6% de los ocupados trabajando en condiciones informales. Este indicador, aunque superior al de 2024, refleja la necesidad de seguir implementando políticas que fomenten la formalización del empleo.

En cuanto a la brecha de género, las cifras siguen siendo preocupantes. Aunque tanto hombres como mujeres han experimentado una mejora en sus tasas de desempleo respecto al año anterior, la tasa de desocupación de las mujeres se mantiene en un 13,4%, un porcentaje significativamente superior al 8,0% de los hombres. Esta diferencia resalta la necesidad de continuar trabajando en políticas de igualdad laboral para cerrar esta brecha de manera efectiva.

El panorama regional presenta contrastes marcados, con algunas ciudades mostrando tasas de desempleo envidiables, como Medellín, que registró un 7,3%, seguida por Villavicencio y Neiva, con un 8,8% y un 9,1%, respectivamente. Sin embargo, otras localidades, como Quibdó, siguen enfrentando altas tasas de desempleo, con un alarmante 34,5% de su población activa sin trabajo, seguido por Riohacha y Florencia, que también enfrentan cifras elevadas.

Este informe ofrece señales positivas para la economía colombiana, pero también resalta que aún queda trabajo por hacer, especialmente en términos de mejorar las condiciones laborales en sectores informales y reducir las desigualdades entre géneros. No obstante, el descenso histórico de la tasa de desempleo en Colombia es una clara muestra de que el país está en el camino correcto hacia la recuperación económica. Las políticas implementadas por el gobierno parecen estar dando frutos, y con el tiempo, podrían consolidar aún más este avance hacia un mercado laboral más estable y equitativo.

Con cifras que no se veían desde 2015, Colombia sigue demostrando su capacidad para enfrentar los retos económicos, impulsando sectores clave y generando empleo para millones de ciudadanos. La tendencia es prometedora, y la esperanza es que el país siga mejorando año tras año.

También te puede interesar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies

\r\n <\/div>\r\n<\/div>\r\n","isUserRated":"0","version":"7.6.29","wc_post_id":"45552","isCookiesEnabled":"1","loadLastCommentId":"0","dataFilterCallbacks":[],"phraseFilters":[],"scrollSize":"32","is_email_field_required":"1","url":"https:\/\/alpunto.com.co\/wp-admin\/admin-ajax.php","customAjaxUrl":"https:\/\/alpunto.com.co\/wp-content\/plugins\/wpdiscuz\/utils\/ajax\/wpdiscuz-ajax.php","bubbleUpdateUrl":"https:\/\/alpunto.com.co\/wp-json\/wpdiscuz\/v1\/update","restNonce":"87c0b670f2","is_rate_editable":"0","menu_icon":"https:\/\/alpunto.com.co\/wp-content\/plugins\/wpdiscuz\/assets\/img\/plugin-icon\/wpdiscuz-svg.svg","menu_icon_hover":"https:\/\/alpunto.com.co\/wp-content\/plugins\/wpdiscuz\/assets\/img\/plugin-icon\/wpdiscuz-svg_hover.svg"}; var wpdiscuzUCObj = {"msgConfirmDeleteComment":"Are you sure you want to delete this comment?","msgConfirmCancelSubscription":"Are you sure you want to cancel this subscription?","msgConfirmCancelFollow":"Are you sure you want to cancel this follow?","additionalTab":"0"}; -->