A pesar de la persecución, los constantes ataques y los bloqueos por parte de los clanes políticos que en el pasado tuvieron el poder en el Magdalena, la administración de Carlos Caicedo le entregó a ese departamento resultados positivos de su gestión.
De acuerdo al DANE, dicha gobernación redujo el índice de pobreza multidimensional en 9,4%, es decir, pasó del 32.4% en el 2021 al 23% en 2022, posicionándose como segundos en el ranking nacional de entes departamentales con mayor reducción de este flagelo y el primero en la región Caribe.
“Entregamos un Departamento donde, por otro lado, según el Departamento Nacional de Planeación (DNP) la tasa de Pobreza Monetaria cayó 5,9% y el desempleo pasó de 11,63% en 2020 a 9,77% en 2022“, resaltó Caicedo.
Le puede interesar: “Paguen los impuestos”: Petro a Olímpica de los Char por cierre de almacén en Bogotá
Le puede interesar: Video: El concejal ricachón de Bogotá, Ángelo Schiavenato, que llegó en Porche a sesionar
En cuanto a la asistencia de acueducto en zona rural, gracias al programa ‘Agua al pueblo’, se pasó del 39.47% al 67,12% de cobertura. La instalación de alcantarillado también pasó del 4.83% en el 2019 al 8,20% en 2023.
Adicional a esto y, según el hoy exgobernador, la reducción de la pobreza en el Magdalena fue posible gracias a la ejecución de diferentes proyectos y programas en materia de salud y educación.
Por ejemplo, ‘Médico en tu Casa’ se convirtió en la primera estrategia de atención primaria en salud en la historia de Colombia. Por otra parte, ‘Las Becas del Cambio’ han beneficiado a más de 9 mil jóvenes con la posibilidad de acceder a la educación superior de forma gratuita mientras que con el programa ‘Yo sí Cambio’, 32 mil adultos mayores superaron el analfabetismo.
En materia de formación es importante mencionar ‘Las Bicis de la Alegría’, otro proyecto que dejó 6.800 beneficiados y recursos garantizados para que 3.500 niños, niñas y adolescentes eviten la deserción escolar y puedan ir a sus colegios en los diferentes municipios del departamento.
Las declaratorias de la Cumbia como patrimonio de Colombia y del pensamiento ancestral de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta como patrimonio de la humanidad, fueron dos de los grandes logros culturales de Caicedo, esto luego de ser el único gobernador que impulsó dichas gestiones ante el Ministerio de Cultura y la Unesco.
A través de su cuenta de X, Caicedo se refirió a la posesión de Rafael Martínez como nuevo gobernador del departamento y por ende su sucesor:
“Le entregamos a nuestro gobernador, @mrafael70, la confianza y el respaldo que el pueblo nos confió hace 4 años para que cambiara la vida de miles. Tomará como principal hoja de ruta para su gobierno nuestro Plan de Desarrollo Magdalena Renace, un documento que tiene la garantía del éxito probado de cada uno de los programas y proyectos. Experiencias que, en las cifras de entidades oficiales del Estado, son la muestra de cómo sacamos al Magdalena de lugares deshonrosos“.
Según la Medición de Desempeño Departamental del DNP, el Magdalena pasó de 58,11 en 2020 a 71,5 en 2022; redujimos la Tasa de Mortalidad Infantil de 18,61% en 2020 a 3,66%, y aumentamos a 95,76% la cobertura en Salud. Este es el resultado de enfocar nuestra gestión y recursos en… pic.twitter.com/I2MPw1NjSW
— Carlos Caicedo (@carlosecaicedo) January 2, 2024