«En 2021 vamos a investigar, juzgar y sancionar»: presidente de la JEP

El encargado de la Jurisdicción Especial para la Paz, aseguró que durante el 2020 se dedicaron a depurar los casos y que ahora esperan actuar sobre ellos.

Eduardo Cifuentes Muñoz, indicó que la JEP empieza el 2021 con nuevos retos, y que además, esperan comenzar con las investigaciones para sancionar a quienes se acogieron al mecanismo.

Macrocasos en la JEP : El desplazamiento será un macrocaso en la JEP:  Eduardo Cifuentes | Actualidad | W Radio Colombia

«El acuerdo de paz es un acuerdo de paz sin impunidad. La JEP se debe enfocar en 2021 en la estrategia IJS: Investigar, juzgar y sancionar. Se busca que las conductas graves y representativas que correspondan a los crímenes bajo la competencia de la JEP no queden impunes. La estrategia va enfocada a cumplir con esto», puntualizó Cifuentes en un conversatorio este 4 de enero.

Le puede interesar: «La JEP es inderogable»: Este fue el mensaje del nuevo presidente de la JEP al Gobierno nacional.

El magistrado indicó que hasta la fecha se han recibido 332 informes de hechos victimizantes y 3.690 decisiones judiciales agotadas sobre las que se deben actuar en este 2021. De igual forma reportaron que se la brindado protección a 127 personas, asesoría jurídica a 6.068 victimas y se crearon 12.711 actas de sometimiento y compromiso.

Los juzgados por la JEP serán 2.795 miembros de la Fuerza Pública, 9.795 integrantes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y 125 agentes del Estado.

«En estos tres años, pese a los ataques que ha recibido la JEP, se ha posicionado como una Jurisdicción que está cumpliendo sus funciones y lo está haciendo de manera clara y precisa con el aporte entusiasta de todas sus salas y secciones», dijo el presidente de este organismo.

También te puede interesar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies