Magistrado que suspendió juicio contra Uribe, ligado a su círculo de poder y al fiscal que intentó archivar el caso

El juicio contra Álvaro Uribe fue suspendido nuevamente, esta vez por orden de un magistrado con vínculos cercanos a su círculo de poder, lo que pone en duda la imparcialidad del proceso.

El proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por soborno y manipulación de testigos ha sido suspendido una vez más. Este jueves 20 de marzo, el magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Hernán Díaz, acogió una recusación presentada por la defensa del exmandatario en contra de la jueza Sandra Liliana Heredia, quien ha estado liderando las audiencias para determinar si Uribe es condenado o declarado inocente.

La defensa de Uribe alegó que la jueza actuaba con parcialidad, desestimando pruebas clave para la defensa y descalificando a los abogados del expresidente. El magistrado Díaz respaldó esta argumentación y ordenó la suspensión del juicio, lo que representa un nuevo obstáculo en un proceso que lleva años en curso. Sin embargo, lo que más inquieta es el historial del magistrado que tomó esta decisión y sus posibles vínculos con el círculo cercano de Uribe.

Jorge Hernán Díaz no es un actor neutral en el ámbito judicial colombiano. Antes de llegar a la Corte Suprema de Justicia en agosto de 2023, tuvo un papel clave en la defensa del exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, condenado a 14 años de prisión por el escándalo de Agro Ingreso Seguro. En ese caso, Díaz fue abogado suplente de Jorge Aníbal Gómez, quien, en 2010, fue postulado por el propio Uribe para ser Fiscal General de la Nación.

Cuando se le cuestionó sobre un posible impedimento para tomar decisiones que favorecieran a Uribe, Díaz respondió con evasivas: “Las causales de impedimentos son taxativas”, dijo a la Revista RAYA. No obstante, su trayectoria y sus relaciones previas con personajes cercanos al expresidente generan dudas sobre su imparcialidad.

El magistrado Díaz ganó notoriedad bajo el ala del exfiscal Néstor Humberto Martínez, quien lo designó para liderar la investigación de la toma y retoma del Palacio de Justicia. Su manejo del caso generó indignación entre los familiares de las víctimas, pues minimizó la desaparición de personas y sugirió que los cuerpos estaban dispersos en cementerios del país. Las organizaciones de derechos humanos lo acusaron de haber contribuido a la impunidad.

Su paso por la Fiscalía tampoco estuvo exento de controversias. Díaz estuvo involucrado en una investigación contra Gabriel Jaimes, el fiscal que intentó archivar el caso de Uribe, aunque esta nunca prosperó. Además, lideró procesos contra el exgobernador suspendido de Antioquia, Aníbal Gaviria, y la exfiscal Hilda Niño, condenada por recibir sobornos de paramilitares.

La suspensión del juicio contra Álvaro Uribe llega en un momento crítico. Con los testigos desfilando y pruebas que lo comprometen, su defensa ha utilizado múltiples estrategias para frenar el avance del proceso, incluyendo apelaciones, nulidades y recusaciones. La meta es clara: dilatar el juicio hasta que se venza el plazo y se archive el caso en octubre próximo.

El papel del magistrado Díaz en esta estrategia no puede pasarse por alto. Con antecedentes de haber trabajado en la defensa de aliados de Uribe y con conexiones en el círculo de poder judicial que ha favorecido al expresidente en el pasado, su decisión de suspender el juicio despierta sospechas sobre un posible conflicto de intereses. Además, la reciente designación de Carlos Andrés Gómez como conjuez en la Sala Penal, siendo hijo del abogado principal de Arias en el caso de Agro Ingreso Seguro, refuerza la idea de que la justicia sigue operando en beneficio de los poderosos.

También te puede interesar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies

\r\n <\/div>\r\n<\/div>\r\n","isUserRated":"0","version":"7.6.29","wc_post_id":"45315","isCookiesEnabled":"1","loadLastCommentId":"0","dataFilterCallbacks":[],"phraseFilters":[],"scrollSize":"32","is_email_field_required":"1","url":"https:\/\/alpunto.com.co\/wp-admin\/admin-ajax.php","customAjaxUrl":"https:\/\/alpunto.com.co\/wp-content\/plugins\/wpdiscuz\/utils\/ajax\/wpdiscuz-ajax.php","bubbleUpdateUrl":"https:\/\/alpunto.com.co\/wp-json\/wpdiscuz\/v1\/update","restNonce":"6007c86c8e","is_rate_editable":"0","menu_icon":"https:\/\/alpunto.com.co\/wp-content\/plugins\/wpdiscuz\/assets\/img\/plugin-icon\/wpdiscuz-svg.svg","menu_icon_hover":"https:\/\/alpunto.com.co\/wp-content\/plugins\/wpdiscuz\/assets\/img\/plugin-icon\/wpdiscuz-svg_hover.svg"}; var wpdiscuzUCObj = {"msgConfirmDeleteComment":"Are you sure you want to delete this comment?","msgConfirmCancelSubscription":"Are you sure you want to cancel this subscription?","msgConfirmCancelFollow":"Are you sure you want to cancel this follow?","additionalTab":"0"}; -->