En un giro que ha dejado al país en shock, la Corte Suprema de Justicia ha abierto una investigación formal que arrastra a los congresistas Iván Name y Andrés Calle al centro de un monumental escándalo de corrupción. Los nuevos detalles apuntan a una oscura red de desvío de fondos públicos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), dinero que debía atender emergencias naturales, pero que, según el testimonio explosivo de Olmedo López, exdirector de la entidad, terminó en campañas políticas familiares.
Le puede interesar: ¡Escalofriante revelación ante la JEP! Expolicía destapa detalles de los vínculos entre “Los Doce Apóstoles” y Santiago Uribe Vélez
Le puede interesar: El SENA impulsa histórica alianza para salvar las Zonas de Reserva Campesina en un momento crucial para el campo colombiano
El testimonio de López sacó a la luz nombres y cifras impresionantes. Afirma que cuando Iván Name era presidente del Senado, recibió tres mil millones de pesos como presunto soborno para supuestamente apoyar las reformas gubernamentales. Sin embargo, con este monto se habría financiado la campaña de su hija, María Clara Name, quien fue reelegida en el Concejo de Bogotá en 2023 por el Partido Alianza Verde.
Por otro lado, se revela que Andrés Calle habría recibido otros mil millones para la campaña de su hermano Gabriel Calle a la Gobernación de Córdoba y la de su padre, Gabriel Alberto Calle, quien resultó elegido alcalde de Montelíbano. Una familia entera beneficiada con fondos públicos desviados.
Muy grave esto que revela @MarcelaPuentesW en la @WRadioColombia: según la Corte Suprema de Justicia la plata que habrían recibido los expresidentes del Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, NO se destinó para comprar los votos de las reformas de Petro en el Congreso. Lo que… https://t.co/ShvpRnzw5S
— Paola Herrera (@PaoHerreraC) November 6, 2024
Uno de los momentos más inquietantes del relato de López describe un desayuno el 25 de septiembre de 2023 en el hotel Tequendama Suites. Allí, según él, se sellaron compromisos entre congresistas y exdirectivos de la UNGRD para hacer fluir los fondos. López asegura que Sandra Ortiz, consejera para las regiones, se encargó de entregar la maleta de dinero a Name y Calle.
La Corte Suprema no ha dejado pasar estos señalamientos y citó a los congresistas para que comparezcan en indagatoria. Iván Name y Andrés Calle deberán presentarse el 25 y 27 de noviembre, respectivamente, ante el magistrado Francisco Farfán, quien dirige esta investigación. En esta audiencia, los congresistas tendrán que responder a las graves acusaciones que los colocan en el ojo del huracán por el presunto uso de fondos públicos para propósitos electorales privados.
Caso UNGRD: #SalaDeInstrucción abrió investigación a los congresistas Iván Leonidas Name Vásquez y Andrés David Calle Aguas por los presuntos delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros. Fueron citados a indagatoria. https://t.co/ncpkSeXBa5
— Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) November 5, 2024
Esta red de corrupción que afecta a una entidad clave para la gestión de desastres en el país podría tener implicaciones devastadoras para los congresistas y sus familias, quienes aparentemente veían en los fondos de emergencia una oportunidad para potenciar sus carreras políticas. La Corte Suprema ha sido contundente: con los elementos probatorios recabados, todo apunta a que los hechos, efectivamente, ocurrieron.