Nuevamente las campañas de desprestigio y estigmatización contra RTVC Sistema de Medios Públicos quedan en evidencia. Esta vez, el portal Infobae ha cruzado la línea, difundiendo información falsa que no solo atenta contra la credibilidad de RTVC, sino que pone en peligro la integridad de sus periodistas.
Le puede interesar: “Papá Pitufo”: Pastrana y Duque habrían frenado captura de criminal sacando al general Buitrago
![](https://alpunto.com.co/wp-content/uploads/2024/12/apoya-a-al-punto-en-nequi-2-1024x576-1.png)
Le puede interesar: Se le va hondo a Concejal uribista: Sebastián López pone en riesgo la vida del concejal José Luis Marín a quien acusa de pertenecer a grupos armados
Desde hace tiempo, Infobae ha mostrado su incomodidad con el trabajo que realiza el Sistema de Medios Públicos. En una ocasión anterior, el medio aseguró que el gerente de RTVC, Hollman Morris, había sido desmentido por el periodista Iván Mejía sobre su regreso a los medios, cuando en realidad Morris nunca hizo tal afirmación. Ahora, el portal ha ido aún más lejos, utilizando su plataforma para sembrar dudas y alimentar peligrosas acusaciones.
En su más reciente publicación, Infobae intenta relacionar a las Emisoras de Paz de RTVC, creadas en cumplimiento del Acuerdo de Paz, con emisoras presuntamente ligadas a las Farc. Un acto irresponsable que no solo desinforma, sino que pone en riesgo a los periodistas que trabajan en estos espacios.
Es inadmisible que @infobae relacione a emisoras de paz de @RTVCnoticias con grupos armados ilegales.
— María Paula Fonseca Gómez (@MaPaulaFonseca) February 12, 2025
Son señalamientos irresponsables y ponen en riesgo la vida de los periodistas de RTVC que trabajan en territorios con disputa por grupos criminales. pic.twitter.com/K0DtJDKwnf
El artículo titulado “Disidencias de las Farc en el Cauca tendrían ‘emisora propia’ para transmitir sus mensajes: esta sería la prueba” insinúa que la frecuencia 90.1 FM, de la Emisora de Paz en El Tambo, Cauca, hace parte de una estructura de propaganda de las Farc y que pertenece a Radio Nacional de Colombia. Una acusación infundada y temeraria que busca desacreditar el trabajo legítimo de RTVC.
El gerente de RTVC, Hollman Morris, fue enfático en rechazar estas calumnias. “Esta publicación, señores de Infobae, pone en peligro a los periodistas de las 20 Emisoras de Paz, especialmente a los del Tambo y a quienes colaboran con el Sistema de Medios Públicos”, advirtió.
Trabajaron para hacer trizas el acuerdo de Paz, en @RTVCco le apostamos a la vida y le dimos cumplimiento al punto de las emisoras de Paz.
— Hollman Morris (@HOLLMANMORRIS) February 12, 2025
Hoy, este artículo de Infobae le pone una lápida a los periodistas de estas Emisoras de Paz.
pic.twitter.com/yzcPKpERJB
Pero Infobae no se detiene ahí. En un acto aún más irresponsable, el medio insinúa que RTVC estaría vinculado con el reclutamiento de menores y la promoción de la insurgencia en Colombia. En un pasaje del artículo, se lee: “Hollman Morris no se ha pronunciado al respecto, en relación con un espacio que sería utilizado para el reclutamiento y la reivindicación de la organización subversiva”. Una afirmación tendenciosa que busca instalar en el imaginario colectivo una mentira peligrosa.
Ante semejante señalamiento, Morris respondió con indignación: “¿Qué quieren decir con esto, señores de Infobae? ¿Insinúan que soy el comandante de las Farc y que dirijo sus emisoras?”. Además, recalcó que estos ataques son parte de una estrategia de difamación que pretende desacreditar a RTVC y a las Emisoras de Paz, las cuales han trabajado arduamente en la construcción de la democracia y la reconciliación en el país.
#ElCalentaoInformativo 🥘 | "Este comportamiento de @Infobaecolombia no es de ahora: es sistemático, permanente, atacando la credibilidad de @RTVCco, atacando mi reputación. Es muy difícil creer que no sea algo intencionado" @HOLLMANMORRIS, gerente general de RTVC. pic.twitter.com/PdZtw87t4d
— Señal Colombia (@SenalColombia) February 12, 2025
Lo que también ha llamado fuertemente la atención en este grave caso de estigmatización y desinformación es el silencio ensordecedor de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), a pesar de que esta organización supuestamente defiende y promueve la libertad de prensa. Hasta el momento, no se ha pronunciado, a pesar de que este caso pone en grave peligro al sistema de medios públicos y, en especial, a las personas que forman parte de las más de 20 emisoras de paz en diferentes regiones del país. Estas emisoras operan en territorios donde hay presencia de grupos armados al margen de la ley, lo que hace aún más crítica su situación.
Este no es el primer ataque contra RTVC. Morris denunció que se trata de una constante campaña de estigmatización y difamación en su contra. “Estamos abiertos a la crítica, bienvenida la crítica, pero no la difamación”, afirmó con firmeza, agregando que tomará las medidas legales necesarias ante esta grave situación.