El presidente Gustavo Petro no se guardó nada y lanzó una dura acusación contra el expresidente Andrés Pastrana, sugiriendo que tuvo vínculos con Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’, conocido como el «zar del contrabando» y actualmente detenido en Portugal en espera de su extradición a Colombia. Durante su visita a Chicoral, Tolima, Petro no solo puso en evidencia el caso de Marín, sino que también cuestionó directamente a Pastrana.
Le puede interesar: ¡Se reanuda el juicio en contra de Uribe! Se le acaban las trampas y el Tribunal Superior lo obliga a que ponga la cara

Le puede interesar: ¡Censura en Cali! Alcaldía de Alejandro Eder borra mural de víctimas y desatando gran indignación
«Que me diga Andrés Pastrana si el señor Diego Marín no lo menciona como su ayudante», sentenció el mandatario, señalando que la Fiscalía ha ocultado procesos penales en contra de Marín debido a sus conexiones con el poder. Petro fue más allá, asegurando que Marín es «el mayor contrabandista en la historia de Colombia», un personaje que, a través de sus actividades ilícitas, ha destruido la industria nacional.
La corrupción y el contrabando han sido factores clave en el debilitamiento económico del país, y Petro lo dejó claro en su discurso: «Si nos quitan la agricultura y la industria, nos quitan el corazón. Un país sin industria y sin agricultura es un país pobre». Con estas palabras, el presidente expuso la urgencia de recuperar la soberanía económica y frenar el poder de quienes han actuado en contra del desarrollo del país.
En Chicoral, Tolima, donde enterraron la reforma agraria en el gobierno de Misael Pastrana e iniciaron la masacre contra el movimiento campesino y a favor de la gran propiedad de la tierra, y de las mafias, comezamos hoy la gran movilización nacional campesina por la reforma… pic.twitter.com/okpjVE4VtI
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 22, 2025
El mandatario también hizo un repaso por la historia reciente de Colombia, asegurando que el deterioro comenzó el 9 de enero de 1972, fecha que, según él, marcó el inicio de una crisis económica que persiste hasta hoy. Sin embargo, Petro enfatizó que su gobierno está decidido a revertir esta situación: «Ahora la recuperamos, y depende de ustedes y de mí».
En este contexto, Petro denunció la falta de apoyo del Congreso para impulsar las reformas que buscan transformar al país. «Ya nos anuncian que la Constitución del 91 es letra muerta, ya el Congreso hace huelga y no quiere aprobar las reformas», manifestó, dejando en evidencia los obstáculos que enfrenta para avanzar en sus políticas.
Con estas declaraciones, el presidente Gustavo Petro reaviva el debate sobre la corrupción en Colombia y el papel que han jugado figuras políticas del pasado en la crisis actual.