El Tribunal Administrativo de Caldas cerró la puerta a un intento de censura contra el presidente Gustavo Petro. La demanda que buscaba impedir la transmisión de los Consejos de Ministros fue desestimada, ya que no se encontró fundamento legal para prohibir estas emisiones. Con este fallo, se confirma el derecho de la ciudadanía a conocer, de primera mano, las decisiones del Gobierno Nacional.
Le puede interesar: ¡Eduardo Zapateiro en la mira! Acusado de acoso sexual mientras la gobernadora del Tolima lo premia como asesor de seguridad

Le puede interesar: ¡Hipocresía en el Congreso! Oposición niega muerte digna a través de la eutanasia, pero quieren llenar de armas a Colombia con el porte legal
Armando Ramírez Olarte había interpuesto una acción de cumplimiento argumentando que la transmisión de estos espacios gubernamentales violaba la confidencialidad estipulada en la Ley 63 de 1923. No obstante, el tribunal dejó claro que la transmisión de los Consejos de Ministros no incumple ninguna disposición legal, ya que estos encuentros no han sido convocados como un cuerpo consultivo formal ni han tratado temas que deban permanecer reservados.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, celebró la decisión judicial y recalcó: “Los Consejos de Ministros sí pueden ser televisados”. En su fallo, el tribunal explicó que la ley permite que estos espacios sean deliberativos y que la transmisión de sus debates contribuye a la rendición de cuentas, un principio esencial en cualquier democracia.
Los Consejos de Ministros sí pueden ser televisados. pic.twitter.com/ovDeKY4ln5
— Armando Benedetti (@AABenedetti) March 28, 2025
El debate sobre la transparencia informativa continúa en el Consejo de Estado, que recientemente admitió una tutela similar presentada por una ciudadana. Esta acción sostiene que la transmisión de los Consejos de Ministros vulnera el derecho a la información, bajo el pretexto de que los canales privados deben transmitirlos en horarios estelares. Una interpretación que no solo es discutible, sino que también revela el temor de ciertos sectores políticos a que la población se informe directamente sin la intermediación de los grandes medios.
Ante la polémica, el presidente Gustavo Petro anunció ajustes en la periodicidad y el formato de estas transmisiones. Explicó que los Consejos de Ministros de menor relevancia serán emitidos por el canal público, mientras que los que aborden asuntos de interés nacional seguirán transmitiéndose en cadena nacional. Además, garantizó que no se abusará del tiempo en televisión y que se rotarán los días de emisión.
No habrá abusos de tiempo y buscaré rotar los días de transmisión en cadena televisiva, para temas publicos de gran importancia para la sociedad colombiana.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 29, 2025
Los consejos de ministros que tengan menos importancia o sean de procedimiento, solo se transmitirán por el canal público.… https://t.co/SLjPP8tFnq
El presidente reafirmó su compromiso con la transparencia y la información veraz: “Siempre el pueblo colombiano debe conocer qué hacen los más altos funcionarios en sus cargos y cómo se discuten, con la sociedad misma, las soluciones a los problemas más complejos”. Con esta declaración, Petro defiende la necesidad de mantener informada a la ciudadanía sin filtros ni manipulaciones.
La decisión del Tribunal Administrativo de Caldas deja en evidencia el trasfondo político de las demandas contra las transmisiones de los Consejos de Ministros. El Gobierno busca fortalecer la relación entre el Estado y los ciudadanos a través de la información directa, la oposición intenta bloquear estos esfuerzos bajo argumentos cuestionables.