Hoy, lunes 10 de febrero, continúa el juicio penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. Un proceso histórico que marca un precedente en Colombia, pues es la primera vez que un exmandatario se sienta en el banquillo de los acusados.
Le puede interesar: Holmes Echeverría: El congresista uribista que tiene negocios turbios, traicionó a los campesinos y tiene un mar de investigaciones en su contra
![](https://alpunto.com.co/wp-content/uploads/2024/12/apoya-a-al-punto-en-nequi-2-1024x576-1.png)
Le puede interesar: Se le acabaron las jugaditas a Uribe: Jueza niega aplazamiento y Fiscalía exige condena por soborno y fraude
El senador Iván Cepeda, víctima en este caso, ha denunciado una campaña de hostigamiento y desprestigio orquestada por Uribe y sus seguidores en un intento por desviar la atención del proceso judicial. En la noche del domingo, Cepeda publicó un video en el que hizo un llamado al respeto por parte del exmandatario y su equipo jurídico, instándolos a cesar los ataques contra él, la bancada de víctimas y los funcionarios judiciales encargados del caso.
“Es evidente que el inicio del juicio ha llevado a Uribe a una situación de desesperación y angustia. Y eso explica su reacción agresiva contra nosotros y contra la justicia”, afirmó Cepeda. Además, anunció que el Pacto Histórico se pronunciará en el momento oportuno sobre aspectos clave del proceso.
Mañana la bancada de víctimas en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, hará un anuncio: pic.twitter.com/tOBtZdrgHE
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) February 10, 2025
La reacción del uribismo no se hizo esperar. A través de un comunicado, el Centro Democrático atacó a Cepeda, tildándolo de “victimario que posa de víctima” y acusándolo, sin pruebas, de manipular testigos en contra del exmandatario. Además, insistieron en que el senador de izquierda ejerce presión indebida sobre el sistema judicial.
El proceso contra Uribe inició tras una denuncia que él mismo presentó en 2012 contra Cepeda, acusándolo de manipular testigos para vincularlo con el paramilitarismo. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia encontró evidencias que señalaban al expresidente de ser el verdadero responsable de soborno y fraude procesal, revirtiendo así la situación y convirtiéndolo en acusado.
Iván Cepeda, el victimario que posa de víctima. El país ha sido testigo de diversos testimonios que lo han señalado de hacer tours en cárceles buscando testigos para que declaren en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez y su hermano Santiago.
— Centro Democrático (@CeDemocratico) February 10, 2025
No continué tratando de… https://t.co/6qytMEbvfE
El juicio se desarrolla en medio de constantes intentos de Uribe y su defensa por evitar la justicia. Desde su renuncia al Senado en 2020 para evadir la competencia de la Corte Suprema, hasta los intentos fallidos de precluir el caso, el exmandatario ha hecho todo lo posible por impedir que la verdad salga a la luz. Sin embargo, el Tribunal Superior de Bogotá admitió como prueba las interceptaciones telefónicas realizadas por la Corte Suprema en 2018, lo que consolidó la base de la acusación.
En la audiencia pasada, la jueza 44 de conocimiento de Bogotá negó la solicitud de la defensa de aplazar el juicio y procedió con la lectura de cargos. Uribe, con su habitual tono desafiante, declaró: “No hay riesgo de que me vaya a declarar culpable”. No obstante, la Fiscalía ya ha solicitado su condena y este lunes se espera que su defensa intente desacreditar las pruebas en su contra.
Las víctimas del caso han denunciado una campaña sistemática de desprestigio y persecución contra jueces y magistrados, con el fin de lograr la prescripción del proceso. Sin embargo, el juicio continúa y la justicia colombiana enfrenta una prueba crucial para demostrar su independencia y firmeza ante los poderosos.