En un nuevo capítulo de corrupción que sacude al sistema de salud colombiano, la Fiscalía General de la Nación ha imputado cargos a José Fernando Cardona Uribe, expresidente de la Nueva EPS, y a tres de sus excolaboradores, por presuntamente ocultar facturas y desviar recursos por más de $70.000 millones.
Le puede interesar: ¡La búsqueda no se detiene! La JEP responde al clamor de las víctimas y refuerza excavaciones en La Escombrera

Le puede interesar: ¡Se acabó el martirio! Congreso da primer paso para acabar con las clases antes de las 7 a. m.
Además de Cardona Uribe, quien lideró la Nueva EPS desde 2009 hasta principios de 2024, fueron imputados Juan Carlos Isaza Correa, exvicepresidente financiero; Edgar Pedraza Castellanos, exgerente de contabilidad; y Fabio Antonio Peralta Núñez, exgerente de cuentas médicas. Los delitos que se les atribuyen incluyen falsedad en documento privado, fraude procesal, omisión de control de recursos de la salud y peculado por apropiación.
Según la Fiscalía, entre 2019 y 2023, la Nueva EPS dejó de procesar alrededor de 14 millones de facturas emitidas por diversas IPS con las que mantenía relaciones contractuales. Esta omisión habría distorsionado los estados financieros de la entidad, presentando una imagen de solvencia que no correspondía con la realidad. Se alega que esta maniobra buscaba evitar la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud, que finalmente se produjo en 2024.
A pesar que me han querido silenciar, aquí la justicia imputa cargos contra altos directivos con nombre propio, de la Nueva EPS y muestra como ocultaron más de 14 millones de facturas antes de la intervención gubernamental.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 10, 2025
Los políticos y la prensa cooptada por los vampiros de… https://t.co/dGEFiJX34y
La intervención de la Nueva EPS reveló una deuda acumulada de más de $5 billones con hospitales y clínicas, afectando gravemente la prestación de servicios a millones de afiliados . La falta de recursos ha llevado a una crisis en la atención médica, con quejas crecientes por parte de los usuarios y una presión adicional sobre un sistema ya debilitado.
Los acusados no aceptaron los cargos. El abogado de Cardona Uribe argumentó que los recursos no fueron apropiados por individuos, sino que permanecieron en la EPS para el pago de deudas anteriores. Sin embargo, un juez de garantías negó la solicitud de la Fiscalía de imponer medidas de aseguramiento intramural, al considerar que no se presentaron pruebas suficientes de que los acusados representaran un peligro para la sociedad o pudieran obstruir la justicia.
Por el presunto desvío de $70.000 millones de pesos del sistema de salud, fue imputado José Cardona, expresidente de Nueva EPS puesto por @AlvaroUribeVel. En la junta de la EPS estaba el hermano de Vargas Lleras. pic.twitter.com/TeJcjTCAzC
— Alfredo Mondragón – Congresista Valle del Cauca (@AlfreMondragon) April 10, 2025
Este caso es emblemático de las profundas fallas en la gestión de las EPS en Colombia. La intervención de la Nueva EPS, la más grande del país con más de 11 millones de afiliados, se suma a una serie de medidas similares tomadas por la Supersalud en un intento por controlar la crisis del sistema de salud . La situación ha generado un debate nacional sobre la necesidad de una reforma estructural que garantice la transparencia y la eficiencia en la administración de los recursos destinados a la salud de los colombianos.