El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez continuó con la impactante declaración de María Elena Vélez, hermana del exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias “Víctor”. Durante su testimonio, reveló haber recibido $18 millones en efectivo de parte de los abogados Diego Cadena y Juan José Salazar, presuntamente para influir en las declaraciones de su hermano a favor de Uribe.
Le puede interesar: ¡Se derrumba testigo estrella del uribismo! Defensa de Iván Cepeda revela que alias ‘Diana’ mintió ante la justicia

Le puede interesar: Petro se la juega con el pueblo: revelará las preguntas de la consulta popular y llama a tomarse las plazas el 1 de mayo
María Elena Vélez detalló que las entregas de dinero se realizaron en dos ocasiones: una en el parque Bolívar de Palmira, donde recibió $2 millones, y otra proveniente de la cárcel de Palmira, por $16 millones. Ambas sumas fueron recogidas por su hijo, según su relato. Aunque afirmó no tener conocimiento directo sobre si estos pagos estaban destinados a modificar el testimonio de su hermano, su declaración coincide con las acusaciones de la Fiscalía sobre intentos de soborno a testigos en este caso.
El abogado Diego Cadena, quien representaba a Uribe, está siendo investigado por la justicia por presuntamente ofrecer dinero a exparamilitares para que cambiaran sus declaraciones y favorecieran al expresidente. Carlos Enrique Vélez ha declarado anteriormente que Cadena le ofreció sumas de dinero para que testificara en contra del senador Iván Cepeda y a favor de Uribe.
🚨ATENCIÓN: La testigo María Elena Vélez, hermana del exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, asegura que el abogado Diego Cadena, exdefensa de Álvaro Uribe Vélez, la llamó "para enviarle un detallito a Carlos", en lo que serían sobornos para torcer testigos en contra… pic.twitter.com/Y12KJfuIlm
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) April 22, 2025
Además, Rodolfo Echeverry, mensajero y conductor de Cadena, testificó que realizó varios giros de dinero a María Elena Vélez, aunque afirmó no conocer el origen de los fondos. Su testimonio también está siendo evaluado en el marco del juicio.
Este caso ha generado gran atención en Colombia, ya que es la primera vez que un expresidente enfrenta un juicio penal por presuntos delitos de fraude procesal y soborno a testigos. La Fiscalía sostiene que Uribe, a través de su abogado, buscó manipular testimonios para desvirtuar las acusaciones en su contra relacionadas con vínculos con grupos paramilitares.
El juicio continúa, y se espera que en las próximas audiencias se presenten más pruebas y testimonios que podrían esclarecer la magnitud de los presuntos actos de soborno y manipulación de testigos en este caso que ha sacudido el panorama político y judicial del país.