En busca de mejorar las condiciones laborales de las personas que realizan domicilios a través de Rappi, el Ministerio de Trabajo logro que se llegara a un acuerdo entre la Unión de Trabajadores de Plataformas Digitales y la empresa domiciliaria, para garantizar una tarifa mínima tanto por pedido finalizado como por distancia recorrida.
Le puede interesar: ¿Vicky Dávila aspira a la Presidencia de la República?
Le puede interesar: Una elección inaplazable: El país exige que se elija fiscal este 22 de febrero
Los acuerdos a los cuales llegaron los rapitenderos en conjunto con la plataforma digital y con el Ministerio de Trabajo fueron:
- Establecer una tarifa mínima garantizada de $3.050 pesos por cada entrega completada.
- Definir una tarifa mínima garantizada basada en la distancia recorrida a partir del cuarto kilómetro en cada entrega de moto finalizada, estableciendo $640 pesos por kilómetro.
- Unidapp proporcionará a Rappi información pertinente para prevenir fraudes por parte de los repartidores y abordar otras situaciones que puedan afectar el funcionamiento adecuado de la plataforma. Esto se realizará con el objetivo de fortalecer los mecanismos de seguridad en beneficio de los repartidores, usuarios y aliados comerciales conectados a la plataforma.
- A través de un periodo de prueba piloto, se evaluará la necesidad de ajustar el procedimiento actual con respecto a algunas causales que pueden llevar a la inhabilitación de las cuentas de los repartidores en la aplicación.
Tras un año de diálogo con mediación del @MintrabajoCol, Rappi y la Unión de Trabajadores de Plataformas Digitales logran un histórico acuerdo en el que se acordó una tarifa mínima garantizada por pedido finalizado y otra por distancia recorrida.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) February 22, 2024
Edwin Palma, Viceministro de… pic.twitter.com/EZUtFIJUoa
El Viceministro de Relaciones Laborales, Edwin Palma, fue quien estuvo presente en los espacios de dialogo que lograron este gran acuerdo, y quien no dudó en mencionar que este pacto es «histórico y ejemplar», pues son pocos los que existen en el mundo en relación al trabajo con plataformas digitales.
También indicó que esto “Es la demostración de que el diálogo social funciona si hay voluntad y pragmatismo. Un reconocimiento a las dos partes por su esfuerzo y por enseñarnos sobre esta nueva forma de trabajo”.
Adicionalmente, Palma indicó que habrá una constante vigilancia sobre los puntos que se firmaron, y que se revisarán los mismos dentro de un año.