¡Inaceptable! Veteranos de las Fuerzas Militares borran mural de ‘Las cuchas tienen razón’ para ocultar la verdad histórica

Veteranos de las Fuerzas Militares borraron el mural ‘Las cuchas tienen razón’ en Ibagué, desatando indignación y reavivando el debate sobre la memoria histórica en Colombia.

En un acto que ha generado una ola de indignación, un grupo de reservistas de las Fuerzas Militares decidió tapar con pintura gris el mural de ‘Las cuchas tienen razón’ en Ibagué, una intervención artística que busca visibilizar la lucha de las madres de víctimas de desaparición forzada en Colombia. La acción, presentada por los veteranos como un intento de “unir” a la ciudadanía, es vista por muchos como un intento de censura y de borrar la memoria histórica del país.

El mural, pintado en la glorieta de la calle 83 por colectivos juveniles, se sumaba a una tendencia nacional iniciada en Medellín, donde se han realizado excavaciones en La Escombrera para hallar los restos de víctimas de la Operación Orión. Sin embargo, el fin de semana pasado, los reservistas decidieron cubrirlo, argumentando que la ciudad necesita murales “que unan” y no aquellos que “dividan”.

“Este es un mensaje para todos los ibaguereños: la idea es que pintemos murales que nos unan. El árbol de los Ocobos, el Nevado del Tolima, Manuel Elkin Patarroyo… algo que nos represente como tolimenses”, dijo uno de los participantes en la jornada de borrado. Pero, ¿acaso la memoria de las víctimas no une? ¿No es acaso una deuda pendiente del país con miles de familias que aún buscan justicia?

El mural de ‘Las cuchas tienen razón’ no es un capricho ni una moda, sino una manifestación de resistencia ante el silencio impuesto por años sobre los crímenes cometidos en Colombia. En Medellín, la obra surgió como respuesta a la negativa de la Alcaldía de Federico Gutiérrez de permitir que se visibilicen las atrocidades cometidas en la Comuna 13. En Manizales, el concejal del Centro Democrático Andrés ‘Gury’ Rodríguez encabezó otro intento de censura al borrar el mural en la avenida del Centro.

“Más que el trabajo y el esfuerzo, es el tema de los desaparecidos, el tema de las madres que buscan a sus hijos. La intención inicial de hacer este mural es visibilizar que en Caldas también hay un montón de desaparecidos que aún están en impunidad”, señaló una joven que participó en la creación de la obra en Manizales.

Pero la represión contra la memoria no se ha detenido. La Alcaldía de Ibagué aseguró que los jóvenes no tenían permiso para intervenir el muro, llamando “daños” a lo que para muchos es una forma de reivindicar la verdad. No obstante, colectivos artísticos y ciudadanos han anunciado que no cederán ante la censura y que volverán a pintar los murales tantas veces como sea necesario.

Y es que, mientras los colectivos culturales insisten en la importancia de recordar a las víctimas, desde sectores de derecha se han emprendido campañas de eliminación de estas expresiones. No solo se trata de tapar murales, sino de intentar enterrar el pasado. En este contexto, la pregunta que queda en el aire es clara: ¿quiénes tienen miedo de que la verdad salga a la luz?

También te puede interesar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies