La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, expresó que «el año 2024 presenta excelentes oportunidades para la construcción y adquisición de viviendas. Contamos con un considerable número de asignaciones para el subsidio de Mi Casa Ya, y la meta para este año es alcanzar los 50,000 subsidios».
Le puede interesar: Susana Muhamad, Ministra de Ambiente, le pegó tremenda peinada a Vicky Dávila por “machista”
Le puede interesar: Madres de los Falsos Positivos se le fueron con toda a María Fernanda Cabal
En este contexto, los 1,047 hogares asignados el viernes 23 de febrero cumplen con los siguientes criterios: i) la documentación presentada por la entidad financiera cumplía con los requisitos normativos, y ii) se realizó la solicitud de asignación (segunda marcación) en la plataforma operativa del programa TransUnion.
Para la próxima semana, se ha autorizado la asignación de 1,218 hogares que podrán solicitar la segunda marcación entre el 26 de febrero y el 1 de marzo. El Ministerio de Vivienda reafirma que este año se reduce del 85% al 70% el porcentaje de obra requerido en el avalúo del inmueble como requisito para acceder al subsidio.
En el 2024, ¡#MiCasaYa no para!
— Minvivienda (@Minvivienda) February 26, 2024
Hemos asignado 4.980 subsidios de #MiCasaYa en este año por un valor de $160.077 millones. Durante la semana del 23 de febrero, fueron 1.047 subsidios, $33.301 invertidos.
Consulta https://t.co/REJFZesJDQ y entérate de cómo acceder al subsidio. pic.twitter.com/OghfuQPAD6
Pasos para participar en el programa:
• Seleccionar la vivienda de tipo VIS o VIP según su preferencia.
• Dirigirse al establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria de elección para iniciar el proceso de compra de la vivienda.
• Estas entidades realizarán una primera validación de requisitos a través de la plataforma del programa, donde se determinará si se cumple con el requisito del Sisbén IV (hasta D20), no ser propietario de vivienda y no haber recibido previamente subsidio de vivienda o cobertura.
• En caso de cumplir con estos requisitos, se procederá a gestionar el crédito hipotecario o leasing habitacional con el establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria.
Las entidades encargadas cargarán la documentación necesaria en la plataforma del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, disponible en minvivienda.gov.co.