¡No fue solo Chiquita Brands!: Excomandante de las AUC, Everth Veloza, dice que Postobón y Coca Cola también financiaron grupos paramilitares

En una reciente entrevista, Everth Veloza, excomandante paramilitar, reveló que empresas como Chiquita Brands, Postobón y Coca-Cola financiaron voluntariamente a grupos armados en Colombia.

En una reciente entrevista con La W Radio, Everth Veloza, conocido como ‘HH’ y excomandante del Bloque Bananero de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), hizo declaraciones graves declaraciones sobre la financiación de grupos paramilitares en Colombia.

Le puede interesar: Fiscalía investiga presunta corrupción en la campaña presidencial de Federico Gutiérrez

Le puede interesar: ¡Escandaloso! Alcaldía de Santa Marta le paga 40 millones al mes a portal Seguimiento por publicidad

Según Veloza, varias empresas multinacionales, incluyendo Chiquita Brands, Postobón y Coca-Cola, realizaron contribuciones voluntarias a las AUC, contradiciendo la narrativa prevalente de que estos pagos fueron realizados bajo coacción.

Veloza detalló cómo estas compañías no solo proporcionaron fondos, sino que sus aportes ayudaron a consolidar y perpetuar la violencia en la región bananera de Urabá. «Postobón y Coca-Cola también aportaron dineros», afirmó, subrayando la influencia significativa que tuvieron estos recursos en el fortalecimiento de los grupos paramilitares. Particularmente, en el caso de Chiquita Brands, Veloza insistió en que los pagos no fueron forzados: “En ningún momento los aportes fueron obligados”, una declaración que desafía las defensas legales de muchas empresas que han alegado haber sido obligadas a colaborar bajo amenazas de violencia.

Entre 1997 y 2004, Chiquita Brands canalizó 1.7 millones de dólares a las AUC, fondos que inicialmente fueron descritos como pagos extorsivos pero que, según Veloza, fueron contribuciones voluntarias para garantizar la seguridad y el funcionamiento sin interrupciones de sus fincas bananeras.

Además de Chiquita, Veloza mencionó a DOLE y otros actores locales, incluyendo empresas medianas y ganaderos, como participantes en la financiación de los paramilitares. Estas revelaciones han provocado una creciente preocupación sobre las posibles implicaciones legales para estas empresas, similar a la condena que Chiquita Brands enfrentó, obligándola a pagar 38.3 millones de dólares en indemnizaciones a las víctimas del conflicto armado.

El excomandante expresó su arrepentimiento por su rol en el conflicto armado, reconociendo que fue utilizado para beneficiar a unos pocos a costa de muchos. “En la guerra, yo estaba convencido de que estábamos haciéndole un bien al país, pero ahora sé que le hicimos un mal”, confesó. En su entrevista, Veloza hizo un llamado a la verdad y la reconciliación, enfatizando la importancia de contar la verdad para evitar la repetición de estos actos en el futuro.

También te puede interesar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies