Ante la preocupante disminución del nivel de los embalses que abastecen a la capital colombiana, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Alcaldía de Bogotá, bajo el liderazgo de Carlos Carrillo Arenas y Carlos Fernando Galán, respectivamente, sostuvieron una reunión para analizar posibles soluciones que permitan enfrentar la crisis hídrica actual.
Le puede interesar: ¿Se le caerá negocio a Uribe con sus tierras?: ANT evalúa si terrenos ofrecidos por él para su venta son baldíos
Le puede interesar: Histórica caída de la inflación en Colombia: el costo de vida sigue disminuyendo y logra cifras no vistas desde el 2021
Durante el encuentro, se discutieron varias alternativas para garantizar el suministro de agua en la ciudad, entre ellas, la exploración de aguas subterráneas y la recolección de aguas lluvias. Estas propuestas serán revisadas técnicamente en próximos comités de trabajo, donde se evaluarán las mejores opciones para mitigar los efectos de la sequía en los embalses.
🚨 Boletín de Prensa UNGRD 📢
— UNGRD🇨🇴 (@UNGRD) October 8, 2024
UNGRD y Alcaldía de Bogotá exploran alternativas para garantizar el abastecimiento de agua en la capital. pic.twitter.com/3T0e5lv8m5
A la fecha, el sistema de embalses de Chingaza, que abastece gran parte de Bogotá, se encuentra al 43,36 % de su capacidad, una cifra alarmantemente cercana al 36 % que obligaría a endurecer aún más el racionamiento de agua que ha estado vigente desde abril de este año.
Natasha Avendaño, representante del Acueducto, informó que el «día cero», momento en que los embalses del Sistema Chingaza alcanzarían solo el 36% de su capacidad, podría llegar entre la última semana de diciembre y la primera de enero.
#BOGOTÁ LA gente del @AcueductoBogota, Natasha Avendaño, anunció que ‘el día cero’, fecha en que la ocupación de los embalses del Sistema Chingaza sería del 36%, llegaría entre la última semana de diciembre y la primera de enero. pic.twitter.com/ellNVhyRu8
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) October 8, 2024
La Alcaldía había previsto que para octubre los embalses deberían estar al 70 % de su capacidad, pero actualmente están 26,6 puntos por debajo de ese objetivo.
Carlos Fernando Galán mencionó que, si la situación no mejora en las próximas semanas, y se llegue a un «día cero», es decir, un punto en el que el suministro de agua en Bogotá estaría completamente comprometido, conllevaría a adoptar medidas aún más estrictas de racionamiento.
Por su parte, el director de la UNGRD, Carlos Carrillo, subrayó la importancia de la cooperación entre el Gobierno Nacional y el Gobierno Distrital para implementar estas soluciones, siempre respetando la autonomía de Bogotá. Además, aseguró que en los próximos días se instalarán mesas técnicas y comités intersectoriales para evaluar la situación y determinar si es necesaria una declaratoria de emergencia.