¡Histórico!: Gobierno Nacional logra acuerdo para la reducción de las tarifas de energía generando un alivio a los hogares colombianos

El gobierno del Presidente Gustavo Petro acuerda asumir la deuda de la opción tarifaria de energía eléctrica, reduciendo significativamente las tarifas para los hogares más vulnerables.

En un esfuerzo significativo por aliviar la carga económica de los hogares colombianos, y luego del anuncio del Presidente Gustavo Petro, se logró un acuerdo histórico para que el Estado asuma el pago de los saldos de la opción tarifaria del servicio público domiciliario de energía eléctrica.

Le puede interesar: Ciudadanos se le fueron con toda a Miguel Polo Polo por “celebrar» que se rompió quorum que impidió debatir la Reforma Pensional

Le puede interesar: Margarita Rosa deja en ridículo a la uribista de Revista Semana, María Andrea Nieto, por su postura frente a una candidatura presidencial de María Fernanda Cabal y Vicky Dávila

Este acuerdo, alcanzado con la colaboración de los Ministerios de Hacienda y de Minas y Energía, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y varias empresas del Grupo EPM, promete una reducción considerable en los costos de las tarifas de energía eléctrica para la población.

El acuerdo establece una serie de pasos concretos para lograr esta reducción. Primero, el Estado asumirá el saldo de la deuda de la opción tarifaria para los usuarios residenciales de los estratos 1, 2 y 3, estimado en 2,7 billones de pesos, aliviando directamente a los hogares más vulnerables. Además, las empresas comercializadoras de energía recibirán financiamiento a través de líneas de crédito habilitadas por la banca pública, con bajas tasas de interés compensadas por el Gobierno Nacional y períodos de gracia de hasta 12 meses.

Los desembolsos de estos créditos se reflejarán de manera progresiva en las tarifas de los usuarios, con una reducción que oscilará entre el 4% y el 20%, dependiendo de la empresa prestadora del servicio y del monto del crédito adquirido. Los usuarios más vulnerables serán los más beneficiados con esta reducción.

El Ministerio de Minas y Energía y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) emitirán una regulación específica para permitir un cobro diferenciado del costo por opción tarifaria entre los distintos estratos. Además, se optimizará el esquema actual de garantías que respaldan las transacciones en el Mercado de Energía Mayorista.

Los Ministerios de Hacienda y de Minas y Energía presentarán el 20 de julio ante el Congreso de la República un proyecto de ley que permitirá al Estado asumir el pago de la deuda, conforme a los criterios descritos. Se llevarán a cabo mesas de trabajo con otras empresas que aún no han realizado acuerdos, con el objetivo de lograr una disminución tarifaria y activar mecanismos de alivio en los costos de energía.

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios continuará ejerciendo funciones de inspección, vigilancia y control para asegurar que las empresas de servicios públicos apliquen debidamente la normativa expedida en el marco del acuerdo.

Este acuerdo promete un impacto positivo y directo en las finanzas de muchos hogares colombianos, especialmente aquellos en los estratos más vulnerables. Además de la reducción de las tarifas de energía, se busca renegociar contratos para garantizar energía más barata, beneficiando particularmente a regiones como el Caribe, que representa cerca del 20% de los hogares pobres.

El compromiso del gobierno y de las empresas involucradas es claro: buscar todas las medidas posibles para reducir las tarifas de energía eléctrica en el país, brindando un respiro necesario a millones de colombianos.

3 comentarios

  1. I simply could not go away your web site prior to suggesting that I really enjoyed the standard info a person supply on your guests Is going to be back incessantly to investigate crosscheck new posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies