El representante a la Cámara Miguel Polo Polo enfrenta un nuevo revés judicial. La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia decidió acusarlo formalmente por el delito de hostigamiento agravado en contra del presidente Gustavo Petro y los exintegrantes del M-19. Esto, debido a una serie de mensajes publicados en su cuenta de X, donde utilizó expresiones de odio que, según la Corte, promovían el daño contra el mandatario y los exmiembros de este grupo.
Le puede interesar: Uribe y su defensa huyen del juicio: buscan frenar la justicia con una acción de tutela
![](https://alpunto.com.co/wp-content/uploads/2024/12/apoya-a-al-punto-en-nequi-2-1024x576-1.png)
Le puede interesar: ¡Bogotá en manos del crimen! Sicarios asesinan a niña y Galán culpa al gobierno de la inseguridad en vez de actuar
Entre los mensajes que llevaron a esta decisión, Polo Polo calificó al M-19 como un “excremento terrorista” y “porquería de la sociedad”. Además, publicó frases como “Vida a los soldados, plomo a los guerrilleros”, y difundió imágenes donde manifestantes quemaban un muñeco con el rostro de Gustavo Petro sobre una bandera del M-19. La Corte determinó que estos mensajes incitaban a la violencia y constituían una forma de discriminación basada en ideología política. El magistrado Francisco Farfán, ponente del caso, indicó que Polo Polo habría usado su plataforma en redes sociales para alentar la eliminación de personas con posiciones políticas contrarias a las suyas.
La Corte Suprema de Justicia llama a juicio a Polo Polo por hostigamiento agravado contra el presidente Gustavo Petro.
— Beto Coral (@Betocoralg) February 12, 2025
Él se creía intocable. Creía que su actitud proterva, perversa, indecente, su acoso e insultos de la peor bajeza, nunca tendrían consecuencias. Hoy, la Corte…
Esta no es la única batalla legal que tiene el polémico congresista. Ya se encuentra citado a juicio por injuria contra Gustavo Bolívar, luego de que lo acusara de ser responsable del suicidio de un extrabajador. En ese caso, Polo Polo aún tiene la posibilidad de retractarse y evitar una condena, pero en el proceso por hostigamiento agravado no tiene esa opción: la Corte deberá decidir si lo condena o lo absuelve.
El abogado de Polo Polo, Jhonatan Peláez, calificó la acusación como «exagerada» y aseguró que la Sala dio una interpretación desmedida a las publicaciones del congresista. No obstante, los antecedentes del representante juegan en su contra, pues sus declaraciones han sido recurrentemente señaladas por incitar al odio y revictimizar a sectores vulnerables de la sociedad.
La Corte me lleva a juicio por retwittear un video de una protesta en la que manifestantes queman un muñeco con la cara de Petro. ¡POR RETWITTEAR!
— MIGUEL ABRAHAM POLO POLO (@MiguelPoloP) February 12, 2025
Pero quienes sí quemaron el Palacio de Justicia en 1985 y promovieron la quema de policías, militares, CAI y comercios durante el…
Las consecuencias de su retórica violenta no terminan ahí. Gustavo Bolívar reaccionó a la decisión de la Corte y celebró el nuevo proceso judicial en contra del representante. En su cuenta de X escribió: “¡Recoges lo que siembras! Aparte del juicio por hostigamiento agravado contra el Pte @Petrogustavo, al Sr. Polo Polo le negaron hoy su petición de preclusión del caso que llevo en su contra por calumnia e injuria. Es decir, por falta de uno, ahora debe afrontar dos juicios. Y de ñapa debe pedir disculpas a las madres de Soacha porque el Tribunal de Bogotá revocó la medida del juez de primera instancia que le perdonó su sucia revictimización de unas señoras que claman justicia por sus hijos muertos.”
¡Recoges lo que siembras!
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) February 12, 2025
Aparte del juicio por hostigamiento agravado contra el Pte @Petrogustavo al Sr. Polo Polo le negaron hoy su petición de preclusión del caso que llevo en su contra por calumnia e injuria.
Es decir, por falta de uno, ahora debe afrontar dos juicios.
Y de… https://t.co/ZflGpzkFVi
El Tribunal de Bogotá falló en contra de Polo Polo y le ordenó pedir disculpas públicas a las Madres de Soacha, mujeres que han dedicado su vida a buscar justicia por los “falsos positivos”, jóvenes asesinados y presentados como guerrilleros caídos en combate durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Sus declaraciones despectivas hacia estas madres y su insistencia en deslegitimar su lucha han sido ampliamente rechazadas por la opinión pública.
Polo Polo ha construido su carrera política a punta de ataques, insultos y discursos cargados de odio. Ahora, la justicia ha decidido que debe responder por ello. Con dos juicios en su contra y la creciente presión de distintos sectores, el congresista enfrenta el mayor desafío de su carrera: demostrar su inocencia o enfrentar las consecuencias de sus palabras.