¡Escandaloso! Alcaldía de Santa Marta le paga 40 millones al mes a portal Seguimiento por publicidad

La millonaria contratación le resta objetividad a dicho medio, pero además, genera indignación entre los samarios por el destino en publicidad de los recursos públicos.

El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo, vuelve a estar en el ojo del huracán tras revelarse nuevos detalles sobre sus cuestionables manejos financieros y presuntas conexiones con grupos paramilitares. Esta vez, el escándalo gira en torno a contratos millonarios que le estaría parando a propagandistas.

Le puede interesar: ¡Gran apoyo al gobierno del Presidente Petro!: Encuesta revela que mas del 60% de los ciudadanos están de acuerdo con las reformas

Le puede interesar: Periodista español Pablo Iglesias se le fue con toda a Vicky Dávila acusándola de utilizar su medio para manipular políticamente: “Usted, señora, es un peligro para la democracia”

En una nueva denuncia, se ha expuesto que Polo Díaz, conocido por sus antecedentes de presunta extorsión y la creación de un portal con fines cuestionables, ha sido beneficiado con un contrato de 40 millones de pesos mensuales durante cinco meses, sumando un total de 200 millones de pesos. Este no es el único contrato sospechoso. Víctor Rodríguez Fajardo, quien ha sido señalado por tener seguidores falsos, también ha recibido un contrato por 315 millones de pesos.

El alcalde Pinedo también se encuentra en el centro de una controversia más grave aún, tras la revelación de encuentros con alias ‘Camilo’, comandante y vocero de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN). La emisora W ha presentado fotografías que muestran a Pinedo junto a este líder subversivo, lo que ha generado un escándalo que pone en entredicho la integridad del mandatario local.

Además de sus presuntos vínculos con grupos paramilitares, la gestión de seguridad del alcalde Pinedo ha sido objeto de críticas severas. Recientemente, se convocó un Consejo de Seguridad para discutir medidas que incluyen el pago de incentivos a uniformados por «resultados», una práctica comparada con el paramilitarismo que ha generado preocupación por posibles casos de falsos positivos en la ciudad.

En medio de estas revelaciones y críticas, la ciudadanía de Santa Marta exige respuestas claras y acciones concretas por parte de las autoridades locales y nacionales. La seguridad y la integridad de la comunidad están en juego, y se hace imperativo el esclarecimiento de los vínculos entre el alcalde Pinedo y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies