Investigación revela que general nombrado por Pastrana hizo negocios con la esposa de “Papá Pitufo”

El gobierno de Andrés Pastrana, que se vendió como un bastión contra el crimen, queda en entredicho tras revelarse que un general nombrado por él hizo negocios con la esposa de alias "Papá Pitufo".

En un entramado que revela las conexiones entre el poder político y actividades ilícitas, se ha descubierto que Liset Samboní López, esposa de Diego Marín Buitrago, conocido como «Papá Pitufo» y señalado como el «zar del contrabando», participó en un proyecto inmobiliario en 2002 junto a dos generales retirados de la Policía Nacional. Uno de ellos, el general Víctor Manuel Páez Guerra, fue designado en 1998 por el entonces presidente Andrés Pastrana como el primer director de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), unidad creada para combatir el contrabando y la evasión fiscal. Resulta paradójico que, pocos años después de liderar la lucha contra el contrabando, Páez Guerra se asociara en un proyecto inmobiliario con la esposa de uno de los principales contrabandistas del país.

Documentos obtenidos por VORÁGINE revelan que, en febrero de 2002, apenas tres meses después de su matrimonio con Marín Buitrago, Samboní adquirió el 50% de un terreno ubicado en la calle 104 con carrera 14, en el norte de Bogotá. El 25% del mismo predio fue comprado por el general Páez Guerra y su esposa, Luz Clemencia Suárez, mientras que el 25% restante quedó en manos del general Jorge Enrique Montero Piraquive y su esposa, Floralba Corredor. La inversión de Samboní ascendió a 115 millones de pesos, mientras que la pareja Páez-Suárez aportó 25 millones de pesos.

Este hallazgo pone en entredicho la gestión del expresidente Andrés Pastrana, quien no solo nombró a Páez Guerra al frente de la Polfa, sino que también le otorgó la Orden de Boyacá en mayo de 2000, exaltando su labor en la lucha contra el contrabando. La participación de Páez Guerra en negocios con la esposa de un reconocido contrabandista durante el mismo periodo sugiere una preocupante contradicción en las políticas de seguridad y combate al crimen del gobierno de Pastrana.

Este caso es solo una muestra de cómo durante el gobierno de Pastrana se promovieron figuras que, lejos de combatir el crimen, terminaron envueltas en cuestionables alianzas. La imagen de lucha contra la corrupción que intentó vender su administración se desmorona ante las pruebas que revelan su cercanía con personas vinculadas a actividades ilegales.

También te puede interesar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies