La reciente visita de las ministras de Ambiente, Susana Muhamad, y de Agricultura, Martha Carvajalino, al municipio de Támesis, Antioquia, quedó marcada por un episodio de irrespeto y desdén por parte del gobernador del departamento, Andrés Julián Rendón. En un evento donde se discutía la importancia de la declaratoria de Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (Appa), la intervención del mandatario generó molestia entre los asistentes y fuertes críticas por parte de diversos sectores políticos.
Le puede interesar: ¿Se le sigue acabando el negocio al uribismo?: ¡Armada incauta sumergible con más de 2 toneladas de cocaína!
Le puede interesar: ¡Se las dio de valiente y se quedó sin trabajo! JEP despide a abogado de su entidad que vandalizó el mural de las ‘Las cuchas tienen razón’ en Manizales
Desde el inicio del panel, titulado «Antecedentes territoriales, priorización y etapas del proceso de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos», la actitud de Rendón fue confrontacional. El gobernador utilizó su espacio para despotricar contra la resolución 377 de 2024, alegando que se trataba de una «intromisión» del Gobierno nacional en la autonomía territorial. Sin embargo, sus críticas fueron recibidas con abucheos y reclamos de la comunidad, que exigía protección para el agua y el derecho a decidir sobre su tierra sin intervenciones mineras.
#ATENCIÓN🚨| líderes campesinos sacaron abucheado al Gobernador RENDON en TAMESIS.
— Miguel Gutiérrez C.✊🏻 (@miguelgutierce) February 5, 2025
Le exigen defender el agua de la gente humilde, y no sacar la cara por las empresas mineras. Primero la vida de la naturaleza.
Empieza la caída del Uribismo en Antioquia. pic.twitter.com/OzFDmm6YiJ
El momento de mayor indignación ocurrió cuando, tras exponer su postura, el gobernador decidió retirarse abruptamente del evento, dejando hablando solas a las ministras. Su falta de respeto no pasó desapercibida. La congresista del Pacto Histórico, Isabel Zuleta, no dudó en denunciar su actitud, calificándolo de «machista» y «misógino». «No es capaz de respetar a las mujeres, no es capaz de respetar a nuestras ministras. Intentó tomarse el evento, pero lo que demostró fue su ignorancia y falta de respeto», sentenció Zuleta.
Lo que ocurrió hoy en Tamesis #Antioquia no tiene nombre, que vergüenza de gobernador el que padecemos, amaneció rabioso, parece que no ha comido frijoles y arepa, se le olvidó que para comer hay que sembrar. Llegó a insultar a las ministras de Ambiente y Agricultura sólo porque… pic.twitter.com/TJxQjW0Yzo
— Isabel Zuleta (@ISAZULETA) February 5, 2025
Por su parte, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, también se pronunció a través de sus redes sociales, señalando que, pese a que el Gobierno Nacional estuvo dispuesto a escucharlo, Rendón prefirió retirarse cuando ella tomó la palabra. «Hoy mi condición de mujer y ministra parecieron no ser suficientes para la reciprocidad en el respeto y la escucha por parte del gobernador de Antioquia, pero el pueblo campesino y productor de alimentos se quedó con nosotras», expresó la funcionaria.
Estuvimos hoy en Támesis con la ministra de Ambiente @susanamuhamad y la viceministra de Minas @joharochag hablando del ordenamiento del territorio.
— Martha Carvajalino (@MCarvajalinoV) February 5, 2025
La minería para la vida, la protección ambiental y la producción de alimentos se encuentran porque tienen propósitos comunes.… pic.twitter.com/cu6pERmkaT
El Ministerio de Agricultura dejó claro que la resolución en cuestión no atenta contra la autonomía territorial, sino que busca generar un diálogo abierto entre el Gobierno y las comunidades locales. No obstante, el gobernador insistió en su postura, señalando que esta medida responde a «imposiciones socialistas» y que limita el desarrollo económico del departamento.
Este episodio deja en evidencia una preocupante actitud de Rendón frente a la participación femenina en espacios de decisión. Su falta de respeto hacia las ministras y su negativa a escuchar sus planteamientos han generado rechazo en amplios sectores, confirmando que su postura no solo es una muestra de arrogancia, sino también de un desprecio abierto hacia el diálogo y la concertación en temas fundamentales para el desarrollo del departamento.