El expresidente Álvaro Uribe Vélez protagonizó un nuevo episodio de furia contra la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), desatando indignación tras lo que muchos consideran una preocupante amenaza contra el magistrado Gustavo Salazar.
Le puede interesar: ¡Inaceptable! Veteranos de las Fuerzas Militares borran mural de ‘Las cuchas tienen razón’ para ocultar la verdad histórica
Le puede interesar: Petro expone desde Barranquilla cómo Federico Gutiérrez y Vargas Lleras saquearon a los colombianos con las tarifas de luz
Todo se dio debido a que la JEP confirmó la identificación de dos cuerpos exhumados en La Escombrera, la fosa común más grande de América Latina, ubicada en la Comuna 13 de Medellín. Según Salazar, estas víctimas habrían desaparecido durante la Operación Orión en 2002, un operativo militar ordenado en el gobierno de Uribe que, según testimonios y organizaciones de derechos humanos, estuvo marcado por asesinatos y desapariciones forzadas.
La respuesta del exmandatario no se hizo esperar. A través de su cuenta en X, el líder del uribismo atacó al magistrado, acusándolo de actuar con sesgo y de estar alineado con la narrativa del presidente Gustavo Petro y del senador Iván Cepeda. Sin embargo, la frase que más generó alerta fue su críptico mensaje: «Al magistrado se le ve feliz haciendo política y vida social en Medellín con la periodista especializada en difamarme. Allá nos veremos en la Comuna 13».
Magistrado Gustavo Salazar, JEP, ya que es tan protagónico en medios debería dar información que incluya fechas de desaparecidos y responsables, correspondan o no a operaciones de mi Gbno. El Magistrado muestra su rabia contra la institución Fuerzas Armadas y su sesgo contra un…
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) January 31, 2025
La frase encendió las alarmas en redes sociales y en sectores políticos, pues muchos la interpretaron como una amenaza velada contra el magistrado. La periodista Cecilia Orozco Tascón fue una de las primeras en exigirle explicaciones a Uribe, cuestionando el significado de su «nos veremos» y cómo obtuvo información sobre los movimientos del togado. «¿Alguien vigila al magistrado en su ciudad? ¿Quién o quiénes?» preguntó Orozco, visiblemente preocupada.
Expresidente Uribe, en mi condición de periodista le pregunto públicamente ¿por cuáles medios se enteró usted de "la vida social en Medellín", del mag de la JEP que investiga crímenes en La Escombrera? ¿Alguien vigila al togado en su ciudad? ¿Quién o quiénes?
— CeciliaOrozcoTascón (@CeciliaOrozcoT) February 1, 2025
Por cierto, expresidente Uribe, también le pregunto públicamente ¿a cuál "periodista especializada en difamarme" (presuntamente de Medellín) se refiere ud.? ¿Cómo conoce ud., los sitios que visita esa reportera y con quién está? ¿Ella debería preocuparse?
— CeciliaOrozcoTascón (@CeciliaOrozcoT) February 1, 2025
Sin embargo, lo que más inquietó a la ciudadanía fue el pedido del uribismo a la JEP de revelar los nombres de las ONG y personas que han contribuido en la identificación de los restos en La Escombrera, lo que para muchos es un intento de intimidación a quienes buscan justicia.
A propósito del temible trino de Uribe contra el mag investigador de los crímenes en La Escombrera, un dato más preocupante: su partido pidió a la JEP que le entregue nombres de las Ong o personas que hayan "contribuido en el proceso de identificación de los restos…" ¿Y eso?
— CeciliaOrozcoTascón (@CeciliaOrozcoT) February 1, 2025
El episodio deja claro que, lejos de rendir cuentas, Uribe sigue en su cruzada contra quienes investigan los crímenes cometidos durante su gobierno. Pero esta vez, su «advertencia» al magistrado Salazar ha encendido las alarmas y ha dejado en evidencia que la lucha por la verdad en la Comuna 13 está más vigente que nunca.