Petro se le va con toda a los grandes empresarios: se llenan los bolsillos mientras hunden al pueblo y sabotean las reformas

El presidente Gustavo Petro lanzó una dura advertencia a los grandes empresarios del país, acusándolos de enriquecerse a costa del pueblo y sabotear sus reformas sociales.

En un mensaje explosivo y sin rodeos, el presidente Gustavo Petro arremetió contra los empresarios más ricos de Colombia, a quienes acusó de estar detrás de una campaña sistemática para frenar las reformas sociales que buscan dignificar la vida de millones de ciudadanos. “Son desagradecidos con Colombia”, sentenció el mandatario, luego de revelar cómo han crecido las fortunas de los magnates mientras se oponen ferozmente a cualquier intento por las reformas sociales.

Los datos son contundentes: entre 2023 y 2024, las fortunas de los grandes millonarios del país pasaron de 22.000 a 35.000 millones de dólares. Sin embargo, cuando se propone una reforma tributaria para que una fracción mínima de esas ganancias contribuya a cerrar el déficit fiscal y financiar políticas sociales, los dueños del país reaccionan con furia… y con poder. “Los ha llevado al insulto permanente al presidente de la república, en los medios de los que son propietarios.”, denunció Petro en su cuenta de X.

Entre los nombres que el presidente puso sobre la mesa están algunos de los más poderosos de Colombia: David Vélez, Jaime Gilinski, Luis Carlos Sarmiento Angulo y miembros del clan Santo Domingo. Todos ellos aparecen en la lista de Forbes como los más adinerados del país. Pero, según Petro, en lugar de liderar un pacto por la equidad, se han dedicado a dinamitar los esfuerzos del Gobierno por construir una nación más justa.

Sobre la energía, Petro también desmontó el discurso catastrofista promovido por ciertos sectores empresariales: “Camilo, ha anticipado desde que entré al gobierno: apagones, hasta la fecha no ha ocurrido ninguno. El programa nacional de mejoramiento de Vivienda de Bogotá está abierto a métodos de recolección de agua lluvia y energía solar autogenerada”, explicó, haciendo énfasis en que hay soluciones reales que no requieren el chantaje de los grandes conglomerados.

El país presencia cómo se endurece la disputa entre quienes defienden sus privilegios a toda costa y un gobierno que insiste en transformar la estructura desigual que históricamente ha condenado a millones de colombianos al abandono.

También te puede interesar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies