Por la corrupción de Ciro Ramírez, Centro Democrático pierde su curul en el Senado

Esta decisión, afecta de gran manera al partido Centro Democrático.

El ahora exsenador Ciro Ramírez, quien está actualmente privado de la libertad, fue capturado el 14 de diciembre de 2023 por una orden de la Corte Suprema de Justicia.

Le puede interesar: Por orden de la Agencia Nacional de Tierras, Uribe tuvo que entregar 8 hectáreas de sus tierras a campesinos

Le puede interesar: Becas del Cambio que impulsó Caicedo en el Magdalena, hoy dan sus frutos

Los presuntos delitos que habría cometido Ramírez son concierto para delinquir, cohecho propio e interés indebido en la celebración de contratos, por lo que oficialmente el Senado de la República y a través de su presidente Iván Name, decretaron la llamada «silla vacía» sobre la curul que ocupaba Ciro.

El Centro Democrático había logrado 13 escaños, pero con esta decisión que es irrevocable hasta el 2026, año en el que se celebrarán nuevas elecciones, este partido quedará solo con 12 curules.

El legislador también está siendo investigado en relación con el escándalo de la red de marionetas liderada por el difunto exsenador Mario Castaño, la cual manipulaba contratos de diversas entidades gubernamentales desde el Congreso. No obstante, en este caso específico, su detención se debe a presuntas acciones de direccionamiento de contratos con el Departamento de Prosperidad Social durante la administración del expresidente Iván Duque.

Con esta decisión, se produce la suspensión automática de la remuneración tanto para Ciro como para los empleados que formaban parte de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL).

El 31 de enero pasado, la Corte Suprema comunicó oficialmente al Congreso la medida de aseguramiento dictada contra el exsenador. Al parecer, Ramírez habría direccionado dos contratos interadministrativos, uno por $22.173 millones y otro por $49.460 millones, en los departamentos del Quindío y Tolima.

En ambos casos, se alega que los contratistas beneficiados habrían entregado alrededor de 1.000 millones de pesos en sobornos, ya que presuntamente solicitaba hasta el 15% de beneficio por cada contrato firmado.

También te puede interesar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies