En una jornada clave para el futuro de la Reforma Laboral en Colombia, el presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, se reunieron en la Casa de Nariño con representantes de la Confederación Nacional de Acción Comunal, que agrupa a más de 64.000 Juntas de Acción Comunal (JAC) de todo el país. El resultado: un respaldo contundente al “Sí” de la consulta popular que busca fortalecer los derechos laborales de los colombianos.
Le puede interesar: Bogotá no aguanta más: cacerolazo masivo contra la crisis del agua y la gestión de Galán

Le puede interesar: ¡Histórico! Universidad del Catatumbo es un hecho y llega para rescatar a jóvenes de la guerra
Durante el encuentro, la Confederación Nacional de Acción Comunal anunció que comenzará de inmediato la creación de comités ciudadanos en respaldo al “Sí”, con el fin de movilizar a las comunidades y asegurar una participación masiva en este ejercicio democrático. «Lo más importante es que dijeron que sí a la consulta y que comenzarán a crear los comités por el sí”, celebró el ministro Benedetti tras la reunión.
La Confederación Nacional de Acción Comunal, que agrupa a 64.000 juntas en todo el país, dio el SÍ a la consulta popular. El 80% de las juntas de acción comunal arrancan los comités por el Sí.https://t.co/kQqanrG5DX pic.twitter.com/oMVCFoNr07
— Armando Benedetti (@AABenedetti) April 4, 2025
Benedetti fue claro al insistir en que la consulta no se desviará de su propósito original: mejorar las condiciones laborales en Colombia. Aseguró que no se trata de un “arbolito de navidad” al que cualquiera pueda colgarle una pregunta: “No habrá más de 12 preguntas, y todas estarán relacionadas exclusivamente con el tema laboral”, puntualizó.
En las próximas semanas se definirá el contenido exacto de las preguntas, pero desde ya se traza una hoja de ruta clara: la consulta será una herramienta para garantizar justicia y dignidad a millones de trabajadores.
El ministro del Interior Armando Benedetti confirmó que juntas de acción comunal del país crearán los comités por el “SI” de la consulta popular que presentará el gobierno nacional al Congreso de la República @CaracolRadio pic.twitter.com/aVKsxY2kmZ
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) April 3, 2025
Uno de los aspectos más potentes de esta iniciativa es su carácter descentralizado y participativo. Según el ministro del Interior, cualquier colombiano puede conformar un comité del “Sí”. Las JAC —como fuerza viva de las comunidades— serán protagonistas de este proceso: “¿Por qué Colombia no puede crear un comité por el ‘Sí’ desde ya? Usted no puede prohibir eso, ellos son la fuerza social”, respondió Benedetti ante cuestionamientos surgidos desde el Congreso.
El Gobierno Nacional ha reiterado que esta consulta no solo busca una reforma legal, sino una transformación real en la vida de millones de trabajadores. El respaldo de las Juntas de Acción Comunal marca un punto de partida poderoso: son las comunidades quienes impulsarán el cambio.
Con la Confederación nacional de juntas de acción comunal. A configurar en cada acción comunal los comités por el SI pic.twitter.com/cSlGQq1AJU
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 3, 2025
“Es fundamental que todos los colombianos se informen sobre el contenido y la importancia de esta consulta para los derechos de los trabajadores”, subrayó Benedetti.
Con este compromiso, comienza una etapa decisiva para la Reforma Laboral: los comités por el “Sí” se convierten en la voz de quienes creen que un país más justo comienza por dignificar el trabajo.