En un intento fallido por capitalizar políticamente la crisis en la distribución de medicamentos, la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila terminó siendo abucheada y expulsada de una sede de dispensación de fármacos. Su aparición en el lugar, lejos de generar empatía, provocó la indignación de los ciudadanos presentes, quienes la recibieron con gritos y silbidos hasta obligarla a retirarse. El presidente Gustavo Petro no dejó pasar la oportunidad para responder con ironía: “¡Ay! Victoria, primero hay que estudiar bien cómo funciona la salud en Colombia”.
Le puede interesar: UNGRD interviene en el Huila con millonaria inversión para evitar una catástrofe

Le puede interesar: Guardianes del Orden: ¿La nueva cara del paramilitarismo en Bogotá que está promoviendo Galán?
El incidente, que se viralizó rápidamente en redes sociales, dejó en evidencia la falta de tacto de Dávila al abordar una problemática que afecta a miles de colombianos. En lugar de presentar soluciones, su discurso se centró en responsabilizar a Petro, lo que generó el rechazo de quienes, con justa razón, esperaban respuestas concretas y no una escena de oportunismo político.
Las críticas hacia la periodista no se hicieron esperar. En X, muchos usuarios cuestionaron su actuar, señalándolo como un intento burdo de sacar rédito electoral en medio del descontento ciudadano. Comentarios como “Respuesta genuina de los ciudadanos. Se recoge lo que se siembra.” y “La sanguijuela de Vicky Dávila intentó hacer política con la salud de los colombianos, y la sacaron como debe ser. Los colombianos ya no comen cuento de estos fachos.” reflejan el rechazo generalizado hacia su estrategia.
¡Ay! Victoria, primero hay que estudiar bien cómo funciona la salud en Colombia pic.twitter.com/Vtb1iYLm3Z
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 26, 2025
El episodio de Dávila se da en un contexto donde la escasez de medicamentos ha sido utilizada como arma política por sectores que buscan desacreditar al Gobierno. Según la Defensoría del Pueblo, las quejas por dificultades en el acceso a fármacos han aumentado en los últimos años, pasando de 2.123 en 2022 a 5.284 en 2024. Sin embargo, Petro ha señalado que esta problemática responde a maniobras de ciertas EPS y gestores farmacéuticos que buscan crear una percepción de crisis artificial para mantener sus intereses intactos.
Uno de los actores clave en esta controversia es Audifarma, a quien el mandatario acusó recientemente de ocultar 133.000 dosis de insulina y de acaparar productos esenciales como pañales para adultos. En un video difundido en redes sociales, se observa cómo grandes cantidades de estos artículos eran retiradas de una bodega en Bogotá, mientras que pacientes denunciaban que se les negaba su entrega. “Vuelve el cartel de los pañales”, advirtió Petro, instando a los trabajadores a denunciar estas prácticas y abriendo la puerta a nuevas gestoras farmacéuticas para evitar monopolios criminales.
Vuelve el cartel de los pañales.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 24, 2025
A los trabajadores que hacen estas labores de servicio de acaparamiento, les solicito grabar y denunciar ante el gobierno
Abrir la puerta a muchas gestoras farmacéuticas para evitar monopolios criminales pic.twitter.com/v3Gr9pBamT
Las imágenes, aunque aún no han sido verificadas por Audifarma, recuerdan lo ocurrido en agosto de 2024, cuando el entonces superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal, evidenció irregularidades en la entrega de medicamentos en Bucaramanga. En esa ocasión, se comprobó que los dispensarios tenían los insumos, pero no los entregaban completos a los pacientes, obligándolos a regresar sin tratamientos esenciales.
Con las elecciones presidenciales en el horizonte, la reforma a la salud promovida por Petro sigue siendo un tema de confrontación. Mientras el Gobierno insiste en que el actual modelo de EPS debe transformarse para garantizar un acceso más equitativo, sus opositores buscan bloquear cualquier cambio, incluso a costa del bienestar de la población.