¡El pueblo se levanta! Cuatro megamarchas sacudirán Colombia en defensa de las reformas

Sindicatos y Gobierno refuerzan su alianza en defensa de las reformas con una serie de movilizaciones que marcarán el primer semestre del año.

En un encuentro clave para el futuro de las reformas sociales en Colombia, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, sostuvo este miércoles 19 de febrero su primera reunión con las centrales sindicales CUT, CGT, CTC y las confederaciones de pensionados CDP y CPC. La sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) fue el escenario de este diálogo en el que se discutieron temas fundamentales para la clase trabajadora y los pensionados del país.

Uno de los anuncios más importantes de la jornada lo hizo Fabio Arias Giraldo, presidente de la CUT, al confirmar la realización de cuatro movilizaciones en el primer semestre del año. Estas marchas no solo buscan reafirmar el compromiso de los trabajadores con sus derechos, sino también expresar un respaldo decidido a las reformas impulsadas por el Gobierno.

Durante la reunión, que se extendió por aproximadamente una hora, el ministro Sanguino subrayó la importancia del apoyo de los sindicatos para avanzar en la agenda legislativa. «Vemos en las organizaciones sindicales un aliado fundamental para la consolidación de estas leyes, que traerán beneficios significativos para los trabajadores de hoy y del futuro», afirmó el ministro.

Las movilizaciones anunciadas por la CUT responden a la necesidad de visibilizar el respaldo popular a las reformas y de exigir que instituciones como la Corte Constitucional aprueben normativas esenciales, como la ley pensional, cuyo contenido social es innegable. Para el movimiento sindical, las calles han sido históricamente el escenario natural para reclamar derechos y hacer escuchar su voz. «No vamos a abandonar las calles. Somos el resultado de nuestras luchas y el Congreso y la Corte Constitucional no pueden seguir de espaldas al país», enfatizó Arias Giraldo.

Fechas de las movilizaciones:

  • 8 de marzo: En conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
  • 31 de marzo: Para la presentación de los pliegos de peticiones de los empleados públicos al Gobierno Nacional.
  • 9 de abril: Día Nacional de las Víctimas, una jornada para exigir justicia y reparación.
  • 1 de mayo: Día del Trabajo, en el que se demandará la aprobación de la ley pensional.

La CUT ha reiterado su llamado a que estas manifestaciones se desarrollen de manera pacífica y democrática. En caso de que ocurran actos de vandalismo, dejó claro que no serán responsabilidad del movimiento sindical.

También te puede interesar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies