¡Al estilo de Uribe! Álvaro Hernán Prada maniobra para perpetuarse en el poder y controlar el CNE otro año más

El Consejo Nacional Electoral (CNE) enfrenta una polémica por una reforma que busca extender el mandato de Álvaro Hernán Prada, en un intento por mantener el control del organismo y evitar cambios en su dirección.

Un intento de perpetuarse en el poder ha sacudido al Consejo Nacional Electoral (CNE). Una propuesta liderada por el magistrado conservador Alfonso Campo busca modificar el reglamento interno de la entidad para extender el mandato del actual presidente, Álvaro Hernán Prada, por un año más. Esta movida, que busca modificar el artículo 27 de la normativa del CNE, permitiría que Prada y su vicepresidente se mantengan en sus cargos si cuentan con el respaldo de la sala plena.

Prada, miembro del partido Centro Democrático, debería dejar su puesto en septiembre de 2025, pero si esta cuestionada reforma se aprueba, podría seguir hasta 2026. Este intento de alargar su mandato ha despertado críticas y sospechas, ya que muchos ven en esto una estrategia para evitar que la presidencia del CNE quede en manos de un magistrado cercano al gobierno de Gustavo Petro.

El CNE actualmente está controlado por una mayoría de magistrados opositores al Gobierno (seis frente a tres oficialistas), lo que hace aún más evidente el interés político detrás de la propuesta. Con esta jugada, Prada y sus aliados buscan impedir que un magistrado afín al petrismo asuma la dirección del organismo en septiembre, lo que aseguraría el control del CNE en un momento clave para el país.

Pero lo más grave de esta maniobra es el posible impacto en la investigación que el CNE lleva contra el presidente Gustavo Petro por presunta violación de topes en su campaña electoral. Si Prada se mantiene en el cargo, el caso seguiría bajo su control, evitando que un magistrado cercano al Gobierno lo tome y pueda avanzar en decisiones que no le favorezcan a la oposición.

A esto se suma otro factor preocupante: el manejo del presupuesto más alto en la historia del CNE. En 2025, la entidad manejará cerca de 600 mil millones de pesos, pero Prada está presionando para que se aumente a un billón. Esta abultada cifra, que debería ser destinada a la organización de las elecciones de 2026, tradicionalmente ha sido administrada por la Registraduría, pero ahora el CNE pretende manejarla directamente. ¿A quién beneficiaría realmente esta millonaria suma?

Otro cambio clave dentro de la propuesta busca alterar la regla que define quién asumiría la presidencia en caso de una vacante. Actualmente, le correspondería a Altus Baquero por orden alfabético, pero con la reforma, Prada aseguraría aún más su control sobre el organismo electoral.

Esta propuesta de ampliación del mandato es un golpe directo a la institucionalidad democrática del país. La sala plena del CNE deberá decidir en los próximos días si aprueba este intento de perpetuación en el poder. Mientras tanto, sectores políticos y ciudadanos observan con indignación cómo una maniobra política descarada podría alterar el equilibrio de poderes y socavar la transparencia electoral en Colombia.

También te puede interesar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies