El propio secretario de Estado, Antony Blinken, anunció hace seis meses que le quitaban la visa.
El anuncio de investigación en Guatemala contra el actual ministro de Defensa colombiano, Iván Velásquez Gómez, por supuestos actos irregulares dentro del caso Odebrecht, está siendo impulsado por un fiscal bajo la lupa de Estados Unidos.
Se trata de José Rafael Curruchiche Cacul, actual jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), quien asegura tener evidencia que implicaría a Velásquez en acuerdos de reparación entre funcionarios de Guatemala y empresario de Odebrecht que causaron un detrimento de 384 millones de dólares.
Le puede interesar: Gustavo Petro le dice NO a los proyectos mineros en Jericó, Antioquia
Le puede interesar: Explosivas denuncias sobre presunta desaparición de cuerpos durante el Paro Nacional en cementerios de Bogotá
Sin embargo, en algunos sectores judiciales de Estados Unidos los señalamientos han sido desestimados y, de hecho, recuerdan que Curruchiche fue sancionado hace seis meses por ese país.
En efecto, su nombre aparece en la llamada “lista Engel”, en la que ese país incluye a actores corruptos y antidemocráticos de diferentes países.
En el caso de Curruchiche, se le incluyó por obstruir investigaciones de actos de corrupción desbaratando casos contra funcionarios de alto perfil y levantando aparentes denuncias falsas contra fiscales, abogados y extrabajadores de la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), de la que Velásquez fue cabeza.
La CICIG fue un organismo de Naciones Unidas que durante 12 años —2007 a 2019— desarticuló en el país estructuras paralelas de corrupción, llevando preso incluso a un presidente: Otto Pérez.
Este Curruchiche, incluido en la lista que el gbno de Estados Unidos publica con los nombres de corruptos peligrosos para las democracias, es el que anunció supuesta investigación contra el hoy mindefensa de Col., Iván Velásquez. Sigan la pista y descubrirán el móvil. https://t.co/KxE8OjdTPG
— CeciliaOrozcoTascón (@CeciliaOrozcoT) January 17, 2023
Estos son algunos de los comentarios que se han podido leer en redes sociales sobre el tema:
RESPALDO TOTAL para @Ivan_Velasquez_ quien siempre ha sido un valiente luchador por la Democracia; una vez más se le recuerda a la Derecha Fascista, Mafiosa, Corrupta y Uribista que no van a tumbar al primer gobierno de Izquierda Progresista elegido por voto popular en Colombia.
— César José (@CesarSerpa) January 17, 2023
En Guatemala y Colombia le tiene un miedo a Iván Velázquez por su lucha contra la corrupción
— Jesus Federico (@redkatzen) January 17, 2023
Guatemala está gobernada por sujetos enquistados en la corrupción sobre todo su fiscalía y las FF.AA y permeada hasta el tuétano por el narcotráfico y el crimen organizado.
— Javier O. Rey R. (@JavierOReyR1) January 17, 2023