La proposición hace parte de la nueva reforma política.
Fue la Cámara de Representantes la que discutió la iniciativa, un tema que de entrada encendió la polémica ya que esta va direccionada a que los departamentos que solo tiene dos curules en el Congreso, puedan contar con un escaño adicional en el Senado.
Uno de los ponentes del proyecto, el representante Jorge Méndez del partido Cambio Radical, dijo que esta iniciativa es un acto de justicia con esos departamentos que nunca han tenido representación en la cámara alta.
«Lo que vemos hoy día es que se ha concentrado el poder de la Cámara Alta (Senado) en Bogotá y departamentos como Antioquia, Valle del Cauca y Atlántico, dejando a la periferia sin representación para poder adelantar la gestión de proyectos regionales», puntualizó el congresista.
Algunos parlamentarios y líderes políticos salieron a rechazar la iniciativa:
#AumentarCongresistasEs un descaro. Cada Congresista le cuesta al erario 2.000 millones al año. Sería acrecentar la injusticia de pagarnos 13 meses cuando“trabajamos”solo 8.
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) October 7, 2020
Por mí el Congreso debería ser unicameral (120 miembros en vez de los 284 actuales) y con pago por sesión.
Rechazo el proyecto de aumentar 12 curules en el Congreso de la República. Genera más burocracia y gastos innecesarios, malgastando dinero que se debe aprovechar para la reactivación económica, favoreciendo a las #MiPymes y a la clase media trabajadora del país.@Acopi_Nacional pic.twitter.com/XsFaQ1KXzk
— Senador John Milton Rodríguez (@JohnMiltonR_) October 7, 2020
Rechazo total a la desacertada propuesta que busca ampliar el número de senadores en Colombia. Quienes adelantan la iniciativa están gravemente desconectados de la realidad nacional; es inaceptable sumar 12 curules al Congreso en medio de la crisis actual.https://t.co/rPI53xVeet
— Christian Garcés (@ChriGarces) October 7, 2020