Ciudadanos se le fueron con toda a Miguel Polo Polo por “celebrar» que se rompió quorum que impidió debatir la Reforma Pensional

La oposición rompió el quórum en el debate de la reforma pensional, causando indignación entre congresistas y ciudadanos.

Se esperaba que el 11 de junio el Congreso debatiera la crucial reforma pensional, pero la oposición decidió romper el quórum para evitar el debate, evidenciando una falta de compromiso con los intereses de los colombianos. Este acto de sabotaje generó indignación y críticas por parte de varios representantes y líderes políticos.

Le puede interesar: Margarita Rosa deja en ridículo a la uribista de Revista Semana, María Andrea Nieto, por su postura frente a una candidatura presidencial de María Fernanda Cabal y Vicky Dávila

Le puede interesar: Presidente Gustavo Petro anunció la suspensión de exportación de carbón a Israel hasta que este detenga el genocidio en contra de Palestina

Gustavo Bolívar, Director del DPS, a través de su cuenta en X, expresó su descontento: «Pregunten qué congresistas fueron con gastos pagos al evento de Asobancaria el fin de semana en Cartagena y comparen esa lista con quienes rompieron el quórum anoche para sabotear la Reforma Pensional. Caen en la trampa de la francachela y la comilona y se olvidan de quienes los eligieron. Rompen la democracia representativa porque dejan de representar al pueblo por representar intereses de las élites. Convierten la Democracia en corporatocracia».

Bolívar continuó aclarando que su crítica no se dirigía a los funcionarios del gobierno, académicos, empresarios o periodistas invitados, quienes tienen justificación para asistir a estos eventos. «Yo estaba invitado como panelista pero me excusé porque preferí viajar a Chocó con la Vice Francia a buscar soluciones al problema de la inmigración por el Darién», afirmó.

La representante Mafe Carrascal también se pronunció en X, condenando la actitud de la oposición: «Más de 3 horas discutiendo el orden del día, intentaron modificarlo de mil maneras para no dar el debate de #ReformaPensional, al final termina yéndose la oposición. Impedimentos y recusaciones para torpedear, tampoco han faltado. Una total falta de respeto con la plenaria de la @CamaraColombia y, ante todo, una falta de respeto con los colombianos y colombianas, nos pagan para dar los debates, no para rehuirlos».

El representante David Dacero subrayó la necesidad de debatir la reforma: «Yo les digo a los Representantes a la Cámara que no podemos asumir el costo político de que la reforma pensional, la más consensuada de todas, se hunda por no discutirla. Recusaciones generales a los partidos que son infundadas, porque los conflictos de interés son personales, directos e inminentes. Le pedimos a la comisión de ética no dilatar la discusión de esas recusaciones y a todos los representantes a no dejarse intimidar y pensar en nuestros adultos mayores».

Uno de los más cuestionados fue Miguel Polo Polo, quien celebró la ruptura del quórum: «¡Lo logramos! ¡Logramos tumbar el quórum de Cámara de Representantes. No se discute hoy la perversa reforma pensional. Una pequeña victoria que nos motiva a seguir luchando por Colombia. Si seguimos derrumbando los quórums de aquí hasta la próxima semana, la reforma se cae por tiempos. ¡En pie de lucha!»

Las respuestas a su declaración fueron contundentes y críticas: «Les pagamos 43 millones de pesos para que siga la gente sin pensión y no trabajen? De verdad que ud es un ser miserable», «Entonces te pagamos para que no trabajes, te ganes 50 millones mensuales y andes por ahí presumiendo como mafioso en fiestas nada más?» y «Hombres pequeños de cognición se alegran de ‘logros’ sin valor. ¡Vergonzosa representación!».

La reforma pensional, que busca mejorar las condiciones de vida de los jubilados en Colombia, tiene solo hasta el 20 de junio para ser aprobada. La actitud irresponsable de la oposición no solo retrasa el progreso, sino que demuestra un desprecio por las necesidades de los ciudadanos y el bienestar del país. Es fundamental que los representantes prioricen el debate y el consenso en lugar de recurrir a tácticas dilatorias que solo perjudican a los colombianos.

También te puede interesar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies