Las fake news no descansan, y esta vez la protagonista es Isabel Segovia, secretaria de Educación de Bogotá, quien decidió sembrar dudas y alarmar a la opinión pública con una afirmación completamente infundada.
Le puede interesar: Capturan a teniente coronel vinculado al Clan del Golfo quien se codeaba con políticos uribistas

Le puede interesar: ¡Golpe letal! Armada de Colombia destroza narcoimperio del Clan del Golfo ubicado en una cueva y le arrebata fortuna en cocaína
A través de su cuenta de X, Segovia aseguró que el Gobierno Nacional dejaría de aplicar las pruebas PISA y Saber, insinuando que esto supondría un golpe negativo para la educación del país.
Se rumora que el Gobierno nacional dejará de aplicar las pruebas Pisa y las pruebas Saber. Esa sería una decisión con impactos muy negativos para la educación del país, pues se perdería la historia de la calidad educativa (sus avances y retrocesos durante más de 30 años).
— Isabel Segovia O (@IsabelSegoviaO) March 6, 2025
Si…
Pero la respuesta del Ministerio de Educación no se hizo esperar: «Secretaria, la invitamos a no creer en rumores, y lo más importante, no ayudar a difundir mentiras entre la ciudadanía. En el Gobierno del Cambio seguimos comprometidos con la prueba PISA como un mecanismo fundamental para evaluar y mejorar la calidad educativa del país.»
Secretaria, la invitamos a no creer en rumores, y lo más importante, no ayudar a difundir mentiras entre la ciudadanía. En el Gobierno del Cambio seguimos comprometidos con la prueba PISA como un mecanismo fundamental para evaluar y mejorar la calidad educativa del país… https://t.co/qN9TFlGJFs
— MinEducación (@Mineducacion) March 6, 2025
La contundencia de la respuesta oficial deja claro que las afirmaciones de Segovia no tienen sustento. Y es que los hechos hablan por sí solos: el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) ha liderado con rigor la implementación de PISA en los ciclos 2006, 2009, 2012, 2015, 2018 y 2022. No solo eso, sino que la prueba PISA 2025 ya está en marcha, con todos los preparativos logísticos y académicos avanzando según lo previsto.
Para reforzar aún más el compromiso del país con la educación basada en evidencia, el Ministerio de Educación ha gestionado los pagos ante la OCDE para garantizar la participación de Colombia en la prueba. Y en marzo de 2025 se realizará una jornada de socialización con docentes, rectores y líderes educativos para explicar el alcance y metodología de la evaluación.
Senador, hablamos y hacemos mucho. La prueba Pisa y las pruebas SABER sí se realizarán. Lo invitamos a leer nuestro comunicado para que divulgue la información de nuestras propias fuentes https://t.co/jWl8Wgy1O5 https://t.co/VS5NBUrDK5
— MinEducación (@Mineducacion) March 6, 2025
Pero el Ministerio de Educación no fue el único en responderle a la Secretaria de Educación de Bogotá. La concejal Heidy Sánchez también le respondió con ironía: «Vea pues, el equipo más técnico del mundo mundial, que toma sus decisiones basado en la evidencia, ahora se enfoca en difundir rumores.»
Vea pues, el equipo más técnico del mundo mundial, que toma sus decisiones basado en la evidencia, ahora se enfoca en difundir rumores. 🤦🏻♀️ https://t.co/esFiPgRn2D
— Heidy Sánchez Barreto 💛💚 (@heidy_up) March 7, 2025
Mientras algunos se dedican a generar ruido y propagar información falsa, el Gobierno sigue trabajando con rigor y compromiso por la educación del país.