¡La búsqueda no se detiene! La JEP responde al clamor de las víctimas y refuerza excavaciones en La Escombrera

La JEP prometió que la búsqueda de desaparecidos en La Escombrera no se detendrá, pese a la crisis de recursos que amenazaba con paralizar las excavaciones.

Pese a las alarmas por falta de recursos, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) no dejará en el olvido a las víctimas de desaparición forzada en la Comuna 13. Así lo aseguró este fin de semana el presidente de la entidad, Alejandro Ramelli, quien visitó La Escombrera, uno de los terrenos más siniestros y simbólicos del conflicto armado en Colombia.

En medio de crecientes preocupaciones por la escasez de fondos, la JEP anunció medidas urgentes para garantizar que las labores de excavación continúen. Se trata del Plan de Intervención Forense, que ya ha permitido el hallazgo de restos humanos en un lugar que durante años fue señalado por la comunidad como un presunto cementerio clandestino usado durante los años más oscuros del conflicto.

La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) había alertado días antes que los recursos se estaban agotando, y que sin un nuevo convenio, las labores podrían frenarse abruptamente. La intervención en curso ha costado ya casi 4 mil millones de pesos, superando ampliamente la capacidad de la entidad.

Pero el respaldo no se hizo esperar. La comunidad internacional con Noruega a la cabeza salió al rescate. El gobierno local destinó 2 mil millones de pesos adicionales para asegurar la participación de las familias buscadoras, mientras que Noruega reafirmó su compromiso con la justicia transicional y la implementación del Acuerdo de Paz.

Durante la visita al terreno, se vivió un momento de profunda emotividad: la entrega digna del cuerpo de una víctima identificada, en una ceremonia acompañada por familiares y organizaciones de mujeres que llevan años exigiendo verdad y justicia.

“La búsqueda continúa y no se va a detener”, sentenció Ramelli. Además, anunció el fortalecimiento del equipo forense de la JEP, clave para garantizar que este proceso histórico no se frene por falta de voluntad o dinero.

Desde el año pasado, cuatro cuerpos han sido recuperados en La Escombrera, dos de ellos ya identificados. La zona, hoy bajo protección judicial, sigue siendo excavada meticulosamente, metro a metro, en un esfuerzo que va mucho más allá de remover tierra: se trata de desenterrar la verdad y devolverle el nombre a los desaparecidos.

La presión de las organizaciones sociales y el acompañamiento internacional han sido cruciales. “Que esté acá el gobierno de Noruega no es poca cosa. Es una garantía de que no estamos solas”, dijo Adriana Arboleda, directora de la Corporación Jurídica Libertad.

También te puede interesar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies

\r\n <\/div>\r\n<\/div>\r\n","isUserRated":"0","version":"7.6.29","wc_post_id":"45616","isCookiesEnabled":"1","loadLastCommentId":"0","dataFilterCallbacks":[],"phraseFilters":[],"scrollSize":"32","is_email_field_required":"1","url":"https:\/\/alpunto.com.co\/wp-admin\/admin-ajax.php","customAjaxUrl":"https:\/\/alpunto.com.co\/wp-content\/plugins\/wpdiscuz\/utils\/ajax\/wpdiscuz-ajax.php","bubbleUpdateUrl":"https:\/\/alpunto.com.co\/wp-json\/wpdiscuz\/v1\/update","restNonce":"12a307efc9","is_rate_editable":"0","menu_icon":"https:\/\/alpunto.com.co\/wp-content\/plugins\/wpdiscuz\/assets\/img\/plugin-icon\/wpdiscuz-svg.svg","menu_icon_hover":"https:\/\/alpunto.com.co\/wp-content\/plugins\/wpdiscuz\/assets\/img\/plugin-icon\/wpdiscuz-svg_hover.svg"}; var wpdiscuzUCObj = {"msgConfirmDeleteComment":"Are you sure you want to delete this comment?","msgConfirmCancelSubscription":"Are you sure you want to cancel this subscription?","msgConfirmCancelFollow":"Are you sure you want to cancel this follow?","additionalTab":"0"}; -->