Uribe y su defensa huyen del juicio: buscan frenar la justicia con una acción de tutela

La defensa de Álvaro Uribe presentó una tutela para frenar su juicio, una maniobra que muchos consideran un intento de dilatar el proceso en su contra.

El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunto fraude procesal y soborno a testigos ha entrado en una nueva fase de tensión. A pocas horas de retomar la audiencia, su equipo de defensa interpuso una acción de tutela contra la jueza 44, Sandra Viviana Heredia, argumentando que ha vulnerado el debido proceso. Sin embargo, para muchos observadores y para la parte demandante, esta jugada no es más que una maniobra para retrasar el avance del caso.

La tutela, presentada por el abogado Jaime Granados, acusa a la jueza de actuar con falta de imparcialidad y de poner en riesgo las garantías procesales de Uribe. Granados insistió en que la magistrada ha dado prioridad a la celeridad del proceso por encima del derecho a un juicio justo y que ha descalificado de manera constante el papel de la defensa.

Pero lo que más ha llamado la atención es la velocidad con la que la defensa ha buscado bloquear el proceso. Tras la negativa de la jueza a una recusación presentada previamente, Granados interpuso la tutela casi de inmediato, solicitando la suspensión de las audiencias hasta que el Tribunal Superior de Bogotá tome una decisión al respecto. Este recurso, para los críticos del expresidente, no es más que un nuevo intento por dilatar un juicio que lleva años tratando de concretarse.

La defensa de Uribe no solo interpuso la tutela, sino que también decidió no presentarse a la audiencia del martes 11 de febrero en el complejo judicial de Paloquemao. Este gesto fue interpretado por la jueza Heredia como un desacato y una falta de respeto a la administración de justicia. «No puede aceptarse el hecho de que cada vez que una decisión no favorezca a la defensa, el camino más fácil sea simplemente no hacer presencia en la audiencia», señaló con firmeza.

Tanto la fiscal delegada, Marlene Orjuela, como el abogado Reynaldo Villalba, representante del senador Iván Cepeda, calificaron la estrategia como un intento evidente de dilatar el proceso y evitar que se llegue a la fase clave de las pruebas

El senador Iván Cepeda, víctima en el caso y primer testigo en rendir declaración, ha manifestado su preocupación por los constantes intentos de la defensa de Uribe por entorpecer el juicio. «Vamos a pedir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), al relator para la imparcialidad de los jueces de la ONU y a prestigiosas organizaciones internacionales que vengan a observar este juicio en Colombia», afirmó Cepeda, haciendo un llamado a la comunidad internacional para vigilar el desarrollo del caso.

Cepeda insiste en que el juicio debe avanzar con todas las garantías legales, pero sin dilaciones injustificadas. «Lo que hemos visto es una estrategia de entorpecimiento del proceso para evitar que se llegue a las pruebas fundamentales», subrayó.

A pesar de los intentos de la defensa de frenar el proceso, el juicio sigue su curso. Para este martes estaba programada la continuación del interrogatorio de Iván Cepeda, cuya declaración es clave en el caso. Mientras tanto, la jueza 44 y la Fiscalía siguen adelante con su tarea de garantizar que la justicia prevalezca.

La estrategia de Uribe y su equipo legal parece cada vez más enfocada en dilatar el juicio en lugar de enfrentar las acusaciones con pruebas y argumentos de fondo. La pregunta que queda en el aire es hasta cuándo podrán seguir postergando lo inevitable: que la justicia haga su trabajo y el caso se resuelva con transparencia y sin interferencias.

También te puede interesar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies