Este 21 de abril, los colombianos fueron testigos de una nueva estrategia de manipulación informativa por parte del diario El Tiempo, que una vez más arremetió contra el presidente Gustavo Petro con titulares engañosos y tendenciosos. Esta vez, la controversia gira en torno a una alocución presidencial sobre temas cruciales de salud pública, que fue transmitida por los canales nacionales.
Le puede interesar: ¡Quedaron en evidencia! Petro le saca los trapitos a Caracol por tergiversar a la Iglesia sobre las reformas sociales

Le puede interesar: ¡Tiembla la oposición! Gobierno de Petro radicará hoy consulta popular sobre reforma laboral tras rechazo en el Congreso
El Tiempo, en lo que parece más una jugada política que un ejercicio periodístico serio, tituló sin pudor: “Presidente Petro no cumple orden del Consejo de Estado y transmite por canales nacionales el Consejo de Ministros”. Pero, ¿qué fue lo que realmente ocurrió?
El presidente no realizó ningún Consejo de Ministros. Lo que hizo fue una alocución presidencial, una herramienta constitucional legítima para dirigirse a la ciudadanía cuando hay temas de gran importancia nacional, como es el caso de la emergencia sanitaria y ambiental por el fenómeno de El Niño.
Petro fue claro y enfático: “Esto no es un Consejo de Ministros, esto es una alocución presidencial”. Y fue más allá al desenmascarar los intereses que hay detrás del escándalo mediático: “Señor Luis Carlos Sarmiento Angulo, que nos está debiendo $1,8 billones por no hacer la carretera de Loboguerrero, ¡esto no es un Consejo de Ministros!”.
🇨🇴🗣️ "Dice el diario El Tiempo: 'Presidente Petro no cumple orden del Consejo de Estado y transmite por canales nacionales el Consejo de Ministros': ¡mentirosos!… Esto no es un Consejo de Ministros, esto es una alocución presidencial. Señor Luis Carlos Sarmiento Angulo, que nos… pic.twitter.com/x8b7VYQQKF
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) April 22, 2025
El mandatario también denunció que lo que hay de fondo es un intento de censura por parte del Consejo de Estado, al que acusó de pretender silenciar su derecho constitucional a informar a la ciudadanía usando medios públicos: “Todos los canales son públicos, ya que usan el espectro electromagnético, que es inajenable. Hay un derecho constitucional a la verdad, no a la mentira”.
La polémica surge por una tutela de una ciudadana que pedía “más pluralidad” en la transmisión de estos espacios. Pero Petro no se ha negado a la pluralidad: lo que no acepta es que se le impida informar al país sobre temas vitales como el abastecimiento de agua, la expansión de enfermedades infecciosas o las decisiones que el Gobierno toma para proteger la vida de millones.
Una vez más, la prensa tradicional intenta confundir y generar escándalo donde solo hay una cosa: información clara y oportuna del Gobierno al pueblo colombiano.