Rodolfo Hernández, el excandidato presidencial que supuestamente lucharía contra la corrupción, fue condenado a 64 meses de prisión por corrupto

Rodolfo Hernández, exalcalde de Bucaramanga y excandidato presidencial, fue condenado a 64 meses de prisión domiciliaria por el caso Vitalogic, tras ser hallado culpable de interés indebido en la celebración de contratos.

Rodolfo Hernández, exalcalde de Bucaramanga y excandidato presidencial, fue condenado a 64 meses de prisión por el delito de interés indebido en la celebración de contratos en el conocido caso Vitalogic. La sentencia fue emitida por un juez del Juzgado Décimo Penal del Circuito de Bucaramanga.

Le puede interesar: Presidente Gustavo Petro dejó en ridículo a Enrique Peñalosa por hablar del nivel de educación en los niños

Le puede interesar: Salvatore Mancuso habló de implicaciones del gobierno de Uribe en asesinato de Vicente Castaño y en la Masacre de El Aro

El caso Vitalogic involucra la adjudicación de un contrato de consultoría al señor Jorge Alarcón por un valor de 360 millones de pesos, realizado a través de la Empresa de Aseo de Bucaramanga (EMAB). Según la sentencia, Hernández, en su calidad de alcalde y miembro de la Junta Directiva de la EMAB, favoreció indebidamente a Alarcón para que resultara seleccionado como consultor en el contrato 096 de 2016. Esta conducta fue corroborada por la declaración de José Manuel Barrera Arias, exgerente de la EMAB, quien testificó sobre las órdenes directas de Hernández para escoger a Alarcón.

La condena impuesta a Hernández no solo contempla la prisión domiciliaria debido a su avanzada edad y delicado estado de salud, sino también una multa de 66.66 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) y una inhabilitación para ejercer cargos públicos por 80 meses. Cabe destacar que el exalcalde, de 78 años, fue diagnosticado recientemente con un cáncer terminal.

Hernández ha anunciado su intención de apelar la sentencia. En un video publicado en su cuenta de YouTube, el excandidato presidencial defendió su inocencia, afirmando que nunca hubo una reunión en su apartamento con los otros implicados en el caso y que la decisión judicial es injusta. «Me condenan no por ladrón, ni por haberme robado ni un peso, simplemente me condenan porque violé dizque el derecho a la contratación», expresó Hernández.

La Fiscalía argumentó que Hernández manipuló los términos y condiciones del contrato para beneficiar a Vitalogic RSU, pero el exalcalde ha sostenido su inocencia, destacando que no tuvo supuestamente ningún interés personal en el contrato y que nunca conoció a Alarcón antes del proceso.

El presidente Gustavo Petro también se pronunció sobre la condena, expresando pesar por el destino de Hernández, quien fue su rival en la segunda vuelta presidencial. Petro criticó el sectarismo de aquellos que, según él, apoyaron a Hernández para evitar un proyecto progresista en el gobierno.

La condena de Hernández, además de la prisión domiciliaria y la inhabilitación, resalta la gravedad del delito de interés indebido en la celebración de contratos, un problema persistente en la administración pública de Colombia. Hernández, que ya había sido inhabilitado políticamente por 12 años por la Procuraduría a finales de 2023, enfrenta ahora un futuro incierto mientras lucha por limpiar su nombre y enfrentar su delicada situación de salud.

Hernández también subrayó su dedicación a la educación durante su mandato como alcalde, indicando que todos los salarios que recibió los donó a los mejores estudiantes de escuelas públicas. Además, criticó la corrupción en el sistema judicial, comparándola con su enfermedad terminal: «Además del cáncer de colon que me diagnosticaron, padezco otro cáncer: el de la corrupción».

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies