Tierras del Ñeñe Hernández ahora en manos de campesinos tras histórica acción de la ANT

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) entregó a más de 100 familias campesinas la hacienda La América, un predio de 1.400 hectáreas en Cesar que perteneció a figuras vinculadas al narcotráfico y el paramilitarismo.

En un paso significativo hacia la reparación de las víctimas del conflicto armado y la Reforma Agraria, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) ha logrado una victoria histórica. La hacienda La América, una finca de 1.400 hectáreas ubicada en Chimichagua, Cesar, que alguna vez perteneció a figuras vinculadas al narcotráfico y el paramilitarismo, ha sido finalmente entregada a más de 100 familias campesinas.

Este predio, avaluado en 28.000 millones de pesos, estuvo envuelto en una prolongada disputa legal. Inicialmente, fue ocupado por José Guillermo Hernández Aponte, conocido como el ‘Ñeñe’ Hernández, señalado por sus presuntos nexos con el narcotráfico y asesinado en Brasil en 2019. Posteriormente, la finca pasó a manos de Hugues Rodríguez Fuentes, alias ‘Comandante Barbie’, quien fue acusado de ser testaferro de Jorge 40 y de promover el despojo de tierras en la región. Pese a los intentos de Rodríguez Fuentes por retener la propiedad, la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Barranquilla ordenó su entrega a la ANT en mayo del año pasado.

Con este proceso finalmente concretado, Natalia Astroz Gómez, coordinadora del convenio entre la ANT y el Fondo de Víctimas, celebró la decisión: “Hoy se desvirtúa lo manifestado por algunos actores de la región, que se han opuesto desde un principio a que el predio fuera entregado a los campesinos. A la fecha, reposa en el folio de matrícula inmobiliaria el registro del acto administrativo de transferencia del derecho de dominio a favor de la Agencia Nacional de Tierras”.

El pasado 23 de noviembre, el presidente Gustavo Petro y el director de la ANT, Felipe Harman, hicieron la entrega oficial del predio a las familias beneficiarias, quienes forman parte de la Comisión por la Vida Digna y del Territorio Agroalimentario de la ciénaga de Zapatosa. Para Jhon Prieto, líder campesino y fundador de la Comisión, este logro marca un hito en la lucha por la tierra: “Con esto, valoramos positivamente el avance de la Reforma Agraria en nuestro municipio. A partir de lo sucedido, podemos decir que este predio es genuinamente ‘nuestra América’”.

Ahora, la ANT iniciará un proceso de adjudicación colectiva para garantizar la seguridad jurídica de las familias sobre la tierra. Esta acción no solo reivindica los derechos de los campesinos, sino que también refuerza el compromiso del Estado con la restitución de tierras y la justicia social en el departamento del Cesar.

Con decisiones como esta, la Agencia Nacional de Tierras demuestra que la Reforma Agraria avanza y que la reparación a las víctimas del conflicto no es solo una promesa, sino una realidad tangible.

También te puede interesar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies