
Presidente Petro se reunió con ‘Pepe’ Mujica en Chile ¿De qué hablaron?
Esto es lo que se conoce hasta el momento.
Esto es lo que se conoce hasta el momento.
El mensaje de la senadora reavivó la discusión sobre la reconciliación y la forma en que ambas naciones abordaron la toma de decisiones.
La mujer atacó a Márquez con palabras soeces y discriminatorias en medio de una protesta del 26 de septiembre de 2022
El Presidente de la República aseguró que presentará un proyecto de ley para la reconciliación nacional.
Se trata de las fincas ‘El Mochalito’ y ‘Las Mercedes’ que abarcan más de mil hectáreas.
Augusto Rodríguez aseguró que dicho beneficio fue autorizado en el Gobierno anterior y no en la actual administración.
El video ha generado todo tipo de comentarios en redes sociales.
La confesión por parapolítica de la exsenadora de la República ha generado revuelo en las últimas horas.
En el marco de los 50 años del golpe militar de Augusto Pinochet en Chile, el presidente Gustavo Petro se reunió con el expresidente uruguayo Pepe Mujica. La cita se cumplió en la sede de la Universidad de Chile, en Santiago.
El presidente Petro viajó a Chile este domingo 10 de septiembre para asistir a la conmemoración de la dictadura militar, que se estableció en ese país el 11 de septiembre de 1973.
Le puede interesar: “Qué oso”: Cabal generó miles de burlas por su comparación entre el 9/11 y Colombia
Le puede interesar: Mujer que llamó “simio” a la vicepresidenta Francia Márquez, fue condenada a prisión
Luego del evento de conmemoración, Petro se reunió con Mujica, quien destacó la importancia de que Colombia tenga la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en 2025. Según aseguró la presidencia de Colombia, por el liderazgo que viene ejerciendo Petro en la región.
Así pues, los temas claves de la reunión fueron avanzar en acciones concretas hacia la integración latinoamericana y del Caribe, y el fortalecimiento de los organismos multilaterales.
El encuentro contó también con la participación de Lucía Topolanski, esposa de Mujica; la rectora de la institución, Rosa Devés; y el canciller Álvaro Leyva Durán, entre otros.
Recordemos que Mujica fue una de las figuras internacionales que respaldó la victoria de Gustavo Petro como presidente de Colombia y señaló que el mandatario colombiano “tiene empatía con el pueblo humilde, con el más sufrido, con los más desfavorecidos y amor por su pueblo”.
Este fue el video sobre el encuentro publicado por la página de Presidencia:
#AEstaHora el Presidente @petrogustavo sostiene una reunión con el expresidente de Uruguay, Pepe Mujica. Este encuentro se desarrolla en la Universidad de Chile. #ColombiaEnChile🇨🇴🇨🇱 pic.twitter.com/2wwiiZf0Ye
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) September 11, 2023
La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal generó controversia y debate en las redes sociales con un tuit en el que recordó el trágico evento del 11 de septiembre de 2001, conocido como el 9/11 u 11S.
En su mensaje, la senadora hizo una comparación entre la respuesta internacional al terrorismo después del atentado y la concesión de curules a excombatientes en Colombia, lo que generó diversos comentarios.
Le puede interesar: Mujer que llamó “simio” a la vicepresidenta Francia Márquez, fue condenada a prisión
Le puede interesar: Presidente Petro y SAE entregaron tierras a 100 familias campesinas en Cienaga de Oro, Córdoba
En su publicación, la senadora Cabal expresó:
“Recordamos con dolor el 9/11, cuando el terrorismo acabó con miles de vidas. Como consecuencia, el mundo enfrentó a los criminales hasta someterlos. Mientras tanto, en Colombia se le dio curul a terroristas. La diferencia entre un país con justicia y uno con impunidad”.
El 9/11 o el ataque terrorista a las Torres Gemelas en Nueva York y al Pentágono en Washington D.C., es un evento que dejó una huella en la conciencia mundial, ya que miles de personas perdieron la vida en esos atentados, y varias naciones se unieron en la lucha contra el terrorismo internacional.
Estados Unidos lideró una coalición global para perseguir y castigar a los responsables de los ataques, lo que llevó a la invasión de Afganistán y la posterior caída del régimen talibán.
La comparación que la senadora Cabal hizo en su tuit se centró en la concesión de curules a excombatientes de grupos guerrilleros en Colombia. Este proceso de reintegración política y social que fue parte de los acuerdos de paz entre el Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), un grupo guerrillero que estuvo involucrado en el conflicto armado de décadas en el país
Recordamos con dolor el 9/11, cuando el terrorismo acabó con miles de vidas. Como consecuencia, el mundo enfrentó a los criminales hasta someterlos.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) September 11, 2023
Mientras tanto, en Colombia se le dio curul a terroristas. La diferencia entre un país con justicia y uno con impunidad. pic.twitter.com/PkenpsWvGK
Casi un año después de que la ciudadana Luz Fabiola Rubiano lanzara palabras discriminatorias contra la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, y la comunidad negra del país, el Juzgado 39 Penal de Conocimiento de Bogotá sentenció a la mujer a 17 meses de prisión por sus actos.
Según informó la togada, Rubiano lanzó de forma arbitraria varios comentaron que vulneraron los derechos de igualdad de una comunidad presente en el país, además de atacar a una alta funcionaria del Gobierno nacional con palabras que incitaban al odio y al racismo.
Le puede interesar: “Vamos a hablar, pero no a arrodillarnos”: Petro propone ley de reconciliación con narcos
Le puede interesar: María Fernanda Cabal también recibe subsidio de gasolina para sus blindadas. Revela la UNP
“Del análisis de los hechos referidos se entiende que las conductas punibles son un hecho evidente, de acuerdo a los elementos probatorios puestos por la Fiscalía, que fue Luz Fabiola Rubiano la que hizo manifestaciones de odio contra Francia Márquez, la población afro y un grupo político determinado”, señaló la jueza recientemente.
Asimismo, se conoció que la mujer fue procesada por los delitos de hostigamiento y actos de discriminación, al comprobarse por parte de la Fiscalía que las palabras de Rubiano traspasaron los límites de la libertad de expresión, para convertirse en ataques dirigidos contra la dignidad de la funcionaria y la población negra del país.
Frases como “pobre simio; los simios gobernando”, fueron suficientes para que en su momento el ente investigador solicitara una pena de más de 44 meses de prisión. Sin embargo, la jueza limitó la condena en un principio a 24 meses, pero la redujo hasta los 17 meses después de que Fabiola Rubiano aceptara los cargos impuestos por la Fiscalía.
“Le es atribuible esa conducta en razón a que el Estado colombiano, al cumplir con los compromisos asumidos internacionalmente sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial, contempló como delito toda difusión de ideas basadas en la superioridad o el odio racial, toda incitación a discriminación racial”, recalcó el ente acusador.
Asimismo, la togada determinó que Rubiano deberá pagar una multa por 13,33 salarios mínimos, que equivalen a $15.462.800.
A pesar de la condena a año y medio privativa de la libertad, la jueza señaló que los delitos que se le imputaron a Rubiano son excarcelables, lo que significa que no ingresará a un centro penitenciario en primera instancia, según el abogado penalista y docente de la Universidad Javeriana Norberto Hernández.
El presidente Gustavo Petro estuvo la noche del miércoles en Ciénaga de Oro, la tierra en la que nació hace 63 años.
El mandatario entregó allí dos fincas, expropiadas al narcotráfico, de 1.641 hectáreas, a 200 familias de ese municipio que establecerán proyectos productivos para mejorar su calidad de vida y avanzar en la reforma agraria que tanto ha promulgado.
Le puede interesar: Presidente Petro y SAE entregaron tierras a 100 familias campesinas en Cienaga de Oro, Córdoba
Le puede interesar: Zulema Jattin aceptó en la JEP alianzas con paramilitares y salpicó a Álvaro Uribe
En su intervención hizo varios anuncios en los que dijo, entre otras cosas, que toda la tierra en extinción de dominio que tiene el gobierno pasará al campesinado.
”Por eso aquí estamos en este acto, que es el primero en Ciénaga de Oro, entregando unas haciendas. Esas haciendas las quitó la ley a los narcotraficantes. Esos narcotraficantes aún no se han dado cuenta de que hay otra realidad en Colombia y amenazaron a los funcionarios que quisieron trasladar esas haciendas al campesinado; quisiera repetir las noches oscuras y negras de hace unas décadas”, expresó el jefe de Estado.
Luego agregó:
”El presidente de la República les dice que no, que vamos a cuidar, porque hay un gobierno, un Ejército y una Policía que, a diferencia del pasado, va a cuidar al hombre y la mujer humilde campesina y a sus niños y sus niñas. Toda la tierra en extinción de dominio, la que tenemos en nuestras manos y la que a través de la corrupción han querido quitarle al pueblo, va a pasar al campesinado de Colombia para producir alimentos”.
A reglón seguido, el mandatario envió un mensaje a los narcotraficantes en el cual presentaba otro camino que tienen para dejar la actividad delictiva y regresar a la vida civil. Sostuvo que los narcos tienen otra opción.
”A esos narcotraficantes les decimos que hay otro camino, que a pesar de los insultos que recibo todos los días en donde me llaman loco, en donde creen que soy un corrupto como ellos. Les digo no, Los narcotraficantes tienen un camino”, puntualizó.
“Se hará una ley de la reconciliación nacional para que todos aquellos que hayan estado incursos en ilicitud, en la violencia, puedan tener un camino y un vivir en esta nación colombiana, una vez se deje de la mente, del cerebro, la idea de matar al compatriota, la idea de quitar y despojar al compatriota humilde. Este Gobierno va a hablar, pero ese hablar no consiste en arrodillarse, en dejarse cooptar, en prácticamente ponerse a temblar porque le ofrecen un vaso de whisky con hielo en un club privado muy famoso”.
Aún no está muy claro cuál será el proceso a seguir para la elaboración de la ley y darle forma, pero la Corte Suprema de Justicia jugaría un papel muy importante en este proceso.
La información la dio a conocer Noticias Uno. Hace algunos días un joven identificado como William David Meneses de 19 años, denunció que fue interceptado
Esa palabra está incluida en la lista de términos prohibidos. Los encargados de realizar este estudio hacen parte del Consejo Asesor de Facebook, un ente
El periodista dio a conocer la información por medio de redes sociales. A través de su cuenta oficial de Twitter, el periodista colombiano Gonzalo Guillén
Las redes sociales no perdonan. Por medio de memes se fueron en contra del gobierno Duque y su gestión frente a la realización del certamen
Los periodistas tuvieron un encontronazo en medio de una entrevista en el programa Mañanas Blu. Luego de la denuncia que realizó el director del Tercer
Este martes se conoció la noticia del fallecimiento del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, luego de contagiarse de Covid19. Diferentes personalidades se mostraron conmocionadas,
Quedó en pausa la revocatoria del mandato al alcalde de Medellín, Daniel Quintero, por orden de un juez. Por una tutela que interpuso el movimiento
El informativo dio a conocer lo que piensa sobre estos personajes. No es habitual y es realmente extraño que medios de comunicación den a conocer
A través de una entrevista realizada por Infobae, la senadora Paloma Valencia del Centro Democrático, expuso una lista de razones por las cuales el senador
Revista Semana la dedicó un singular discurso editorial al senador Gustavo Bolívar, donde es comparado con el político venezolano Diosado Cabello quien ha protagonizado choques
Director Al Punto: Ricardo Malagon [email protected] +57 321 4967569
© 2021 Al punto derechos reservados revistaalpunto.com.co l Las noticias más importantes de Colombia y el mundo.
Paute con nosotros: [email protected]
Design by