Así lo dio a conocer la propia funcionaria. Durante su viaje al municipio de Riosucio (Chocó), para encabezar el acto en el que en nombre del Estado la vicepresidenta de la
La información se dio a conocer en las últimas horas: Para la mañana del miércoles 22 de marzo se tiene programada una reunión entre el expresidente y premio Nobel de Paz,
Las declaraciones de Barbosa generaron malestar entre un enorme sector de la opinión pública. El fiscal Francisco Barbosa participó este martes en el foro ‘El Estado de la justicia en Colombia’
El video ha generado todo tipo de comentarios. El Congreso le volvió a decir ‘no’ a un proyecto que buscaba regular el consumo de sustancias psicoactivas de forma recreativa. En
La información se dio a conocer en las últimas horas. Julián Obregón es un líder social del departamento del Valle del Cauca de donde precisamente es oriunda la senadora María
El presidente respondió a la advertencia del líder de Cambio Radical. El Gobierno Nacional radicó recientemente la reforma laboral, la cual ha generado voces de apoyo y rechazo por parte
El presidente Petro también se pronunció frente al tema. Cauca ha sido uno de los departamentos que mayores índices de siembra de hoja de coca ha presentado históricamente en el
El reconocido activista político reveló la información en las últimas horas. En la noche de este lunes, Beto Coral anunció a través de sus redes el lanzamiento de su libro
Durante su viaje al municipio de Riosucio (Chocó), para encabezar el acto en el que en nombre del Estado la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, pidió perdón por las violaciones de derechos humanos de la población civil durante el desarrollo de la operación Génesis en 1997.
Márquez aseguró que por información de un miembro de la Fuerza Pública, instalaron explosivos en inmediaciones del lugar en el que se realizó dicho evento el martes 21 de marzo.
“Cuando llegué al aeropuerto se me arrimó un policía de los mandos de esta región y me dijo vicepresidenta no está segura en la región, hay, al parecer, una información de unos explosivos que han colocado”, destacaron en el periódico regional El País.
Sin embargo, pese al posible ataque en su contra, la vicepresidenta señaló que ella igual iba a trasladarse hasta la población chocoana.
“Me dijo —Colocamos a su consideración las posibilidades de ir o no ir al acto de reconocimiento por la operación Génesis— y les dije voy”
Hoy en tránsito en el Uraba informaron a la Vice que no era seguro llegar a Cacarica por denuncia de explosivos en la zona, supe además que es tan aerofobica como yo, pero “de malas”, fuimos igual pues había que cumplirle a la comunidad y volvimos felices de haberlo hecho 💜 pic.twitter.com/LyP3DoIfWV
— Cielo Rusinque Urrego🇨🇴🇫🇷 (@cielo_rusinque) March 22, 2023
Acá algunos de los comentarios que ha generado la información:
«De malas», quienes no quieren el cambio. Llegó la hora. Gracias damas. Dios las guarde. 🙏🙏
Muy bien, Cielito lindo y Francia y acompañantes, así se hace el cambio, abrazo fuerte y pá delante, que pá tras asustan las momias y fantasmas del continuismo y del atraso.
La información se dio a conocer en las últimas horas:
Para la mañana del miércoles 22 de marzo se tiene programada una reunión entre el expresidente y premio Nobel de Paz, Juan Manuel Santos, con el presidente Gustavo Petro.
Es importante mencionar que este encuentro tendrá lugar después del cruce de palabras entre el jefe de Estado y el expresidente por los acuerdos de paz que firmó este último con la antigua guerrilla de las Farc
De acuerdo a fuentes de Casa de Nariño en la reunión se tratará, principalmente, el tema del proceso del abandono de la lucha armada por parte de la extinta guerrilla de las FARC.
Uno de los temas centrales de este nuevo encuentro será precisamente las declaraciones de Petro la semana pasada y la preocupación por la seguridad de los excombatientes.
El senador del Pacto Histórico, Iván Cepeda, también dio a conocer que en la reunión hará presencia el exjefe de esa guerrilla Rodrigo Londoño más conocido como ‘Timochenko’.
Petro se reunirá con expresidente Santos y ‘Timochenko’ para hablar de paz
Con esos consultores que frecuenta el señor Petro pareciera más bien que quiere acabar es con Colombia. Debería reunirse más bien con Bukele para que le dé cátedra en seguridad.
Las declaraciones de Barbosa generaron malestar entre un enorme sector de la opinión pública.
El fiscal Francisco Barbosa participó este martes en el foro ‘El Estado de la justicia en Colombia’ en la Universidad Externado. Allí habló sobre temas referentes a la política de ‘paz total’.
Barbosa señaló que con los decretos del cese del fuego, el presidente atentó contra la institucionalidad y el orden público.
“Desde el 30 de diciembre se tomaron unas decisiones que atentaron contra la institucionalidad colombiana y el orden público por parte del Presidente“, declaró inicialmente.
Luego agregó: “Hizo una suspensión de operaciones militares y policivas en el territorio nacional sin verificación y sin limitación geográfica. Esto llevó a una situación de inoperatividad de la fuerza pública“.
Finalmente, el fiscal indicó que él es amigo de la paz pero no del narcotráfico:
“Amigos de la paz sí, pero amigos del narcotráfico no. Ni tampoco me los metan en un paquete que diga ‘paz total’ porque eso significa meter a todo el mundo en una dinámica en la que se va a permitir el lavado de activos que van en contra vía del sistema jurídico colombiano“.
El debate se calentó rápidamente entre congresistas que apoyan establecer buenas prácticas para el consumo y aquellos que consideran inviable la propuesta.
“Si van a poner un puesto de atención al consumo, que arranquen por ponerlo en el Congreso de la República. Porque cuando tenemos tanto consumidor habitual, ahora nos va a tocar controlar que a las sesiones no nos lleguen trabados para así poder dar un debate serio, transparente y que reclama la ciudadanía”, señaló José Jaime Uscátegui del Centro Democrático.
JosIncluso, en medio del debate, el congresista Juan Carlos Losada aceptó el reto del representante del Centro Democrático de hacerse una prueba de sangre para revisar si aparecen sustancias psicoactivas.
Uscátegui rápidamente se remangó la camisa en muestra de que está abierto a la prueba. “De aquí no me voy hasta que no me saque sangre. El que nada debe nada teme”, dijo el congresista.
La reconocida y destacada periodista de Noticias Uno, Mónica Rodríguez, fue la encargada de compartir el video agregando en sus descripción: “Qué es esta ridiculez“, junto a un emoji de risas.
Acepto el reto que @JuanKarloslos me planteó en el marco del debate del Proyecto de Ley que pretende regularizar el expendio y consumo de drogas en el país, para hacernos un test de drogas junto a todos los miembros de la Comisión Primera de la Cámara Representantes. pic.twitter.com/rX81ZNuSDA
La información la dio a conocer Noticias Uno. Hace algunos días un joven identificado como William David Meneses de 19 años, denunció que fue interceptado
Esa palabra está incluida en la lista de términos prohibidos. Los encargados de realizar este estudio hacen parte del Consejo Asesor de Facebook, un ente
El periodista dio a conocer la información por medio de redes sociales. A través de su cuenta oficial de Twitter, el periodista colombiano Gonzalo Guillén
Los periodistas tuvieron un encontronazo en medio de una entrevista en el programa Mañanas Blu. Luego de la denuncia que realizó el director del Tercer
Este martes se conoció la noticia del fallecimiento del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, luego de contagiarse de Covid19. Diferentes personalidades se mostraron conmocionadas,
A través de una entrevista realizada por Infobae, la senadora Paloma Valencia del Centro Democrático, expuso una lista de razones por las cuales el senador
Revista Semana la dedicó un singular discurso editorial al senador Gustavo Bolívar, donde es comparado con el político venezolano Diosado Cabello quien ha protagonizado choques