Con una votación apretada de 5 magistrados contra 4, la Corte Constitucional le puso freno al Consejo Nacional Electoral (CNE) y le recordó al país que al presidente Gustavo Petro solo puede investigarlo su juez natural: la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.
Le puede interesar: ¡Es un hecho! Colombia por fin tiene una Reforma Laboral que dignifica el trabajo de los colombianos

Le puede interesar: “Fui una herramienta del poder”: Testigo clave rompe el miedo y acusa a Carrasquilla y Federico Gutiérrez de fabricar falsos positivos judiciales
Con esta decisión, la Sala Plena borró de un plumazo el concepto que, meses atrás, la Sala de Consulta del Consejo de Estado había entregado como “luz verde” para que el CNE le abriera pliego de cargos a Petro, a su campaña y a varios de sus hombres de confianza, por supuestamente haberse pasado de la raya en gastos electorales.
“Bien por la Corte Constitucional”, celebró Petro en su cuenta de X apenas se conoció la sentencia SU-275 de 2025, dejando claro que nunca dudó de su fuero presidencial. El fallo respalda la tutela que interpuso el propio mandatario, quien denunció que se estaba violando su derecho al debido proceso, pues como presidente no podía ser sometido a una autoridad administrativa como el CNE.
Bien por la Corte Constitucional. https://t.co/ydJBSPTF9H
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 26, 2025
La Corte no solo desarmó la jugada del CNE, sino que le dio cinco días hábiles para enviar todo el expediente a la Comisión de Acusaciones, que ahora deberá decidir si hay o no méritos para investigarlo. Mientras tanto, el proceso sí seguirá contra otros pesos pesados de la campaña, como Ricardo Roa, hoy presidente de Ecopetrol; la tesorera Lucy Aidee Mogollón; y los auditores María Lucy Soto y Juan Carlos Lemus, salpicados por presuntas cuentas fantasmas y gastos que superan los 5.300 millones de pesos no reportados.
Aunque el CNE insiste en que tiene evidencias de dineros mal contados, como una factura por publicidad con Caracol TV que “desapareció” por 356 millones de pesos, y un evento en el Movistar Arena cuyo valor real fue inflado o reducido a conveniencia, lo cierto es que para Petro todo eso quedó fuera de su alcance. La Corte le recordó al CNE que no puede convertirse en juez de quien encabeza el Ejecutivo.
El Centro Democrático, a través de Hernán Prada y Cambio Radical, con César Lorduy, fracasaron en su intento de tumbar al pdte @petrogustavo. Lo advertimos: el CNE no tiene competencia para investigar a un presidente elegido por voto popular. No pudieron los golpistas. pic.twitter.com/H2BVzNqRPY
— 🍃Esmeralda Hernández🍃 (@EsmeHernandezSi) June 27, 2025
“La Corte Constitucional acaba de reconocer el fuero presidencial al determinar que la única que puede juzgar al presidente Gustavo Petro es la Comisión de Acusaciones”, sentenció sin rodeos el ministro del Interior, Armando Benedetti, atizando aún más la derrota del órgano electoral.
De paso, la Corte también puso a trabajar al Congreso: le exigió expedir una norma clara para que no se repitan estos choques de trenes entre entidades que se creen competentes para enjuiciar al presidente, sin tener la llave legal para hacerlo.
Con la magistrada Alba Lucía Velásquez incapacitada por un accidente doméstico, el CNE enfrenta, además, un limbo que favorece la prescripción de la investigación. Mientras tanto, Petro capitaliza políticamente este fallo: sale fortalecido de un pulso jurídico que él mismo anticipó y que hoy le da aire frente a sectores que, según él, quieren sacarlo del poder por la puerta trasera.
El pulso continúa, pero la Corte dejó claro quién manda: el presidente tiene su fuero, y el CNE no tiene dientes para morderlo.