En una decisión que marca un antes y un después en la forma en que se comunica la gestión pública, el presidente Gustavo Petro firmó el pasado 22 de noviembre la Directiva Presidencial No. 11, que garantizará un cambio significativo en la distribución de la pauta oficial. A partir del 1 de enero de 2025, las entidades adscritas al Gobierno Nacional destinarán el 33,3 % de su presupuesto de comunicación a medios alternativos, comunitarios y digitales, lo que se conoce como la “Ley de Tercios”.
Le puede interesar: ¡Indignación en Medellín! Personería contrata como funcionario público a hombre que apuñaló 30 veces a su pareja embarazada
Le puede interesar: Colombia brilla en Campeche México: talento, música y cultura en el Festival Internacional del Centro Histórico 2024
Esta medida, anunciada originalmente por el mandatario el pasado 12 de septiembre en el Encuentro Nacional de Medios Alternativos, Comunitarios y Digitales, “Uniendo Voces”, busca equilibrar la difusión de la información estatal entre medios tradicionales, alternativos y redes sociales. “La ley de los tercios es que de la pauta oficial una tercera parte va a los medios en redes, otra a los tradicionales, y la última a los alternativos”, explicó Petro en el evento celebrado en Armenia, que contó con la participación de figuras destacadas como el analista político español Juan Carlos Monedero.
Se materializa la promesa que hizo el Presidente @PetroGustavo en el Encuentro Nacional de Medios Alternativos, Comunitarios y Digitales ‘Uniendo Voces’, que se realizó el pasado 12 de septiembre en la ciudad de Armenia.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) November 25, 2024
El Mandatario firmó la directiva presidencial que… pic.twitter.com/fXuO96bRaU
La directiva establece que estos recursos servirán para impulsar campañas institucionales y contenido de interés social a través de servicios de radiodifusión sonora, televisión comunitaria y nuevas tecnologías. El objetivo principal es cerrar brechas de desigualdad informativa y garantizar el derecho fundamental de acceso a la información, especialmente en comunidades rurales y vulnerables.
“El fortalecimiento de los medios alternativos no solo democratiza el acceso a la información, sino que también amplifica las voces que tradicionalmente han sido silenciadas”, aseguró el presidente. Además, se subrayó que esta estrategia se implementará respetando los lineamientos del Estatuto de Contratación Pública y las directrices de austeridad del gasto.
🚨Gran noticia🚨 para los medios de comunicación populares, alternativos y comunitarios: el presidente @petrogustavo firmó la directiva # 11 para que ministerios les destinen hasta el 33% de sus recursos, recursos que eran absorbidos por los medios tradicionales propiedad de los… pic.twitter.com/ZMUh585814
— Alejo Toro (@AlejoToroAnt) November 26, 2024
La implementación de la Ley de Tercios no solo es una apuesta por la pluralidad y la transparencia, sino también un reconocimiento a la relevancia de los medios comunitarios y digitales como agentes de cambio. Esta iniciativa les abre las puertas para competir en igualdad de condiciones, ampliando su alcance y capacidad para informar a las comunidades que históricamente han carecido de representación en los grandes medios.
Con esta medida, el Gobierno Petro da un paso firme hacia la construcción de una comunicación más inclusiva y participativa, que pone en el centro a las comunidades y promueve el acceso equitativo a la información como un derecho fundamental. Sin duda, un hito que transformará el panorama mediático en Colombia.