En un país donde millones de ciudadanos se levantan cada día a luchar con el salario mínimo, donde muchos no tienen ni seguridad laboral ni acceso a salud digna, la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia decidió dejar clara su postura: no está dispuesta a renunciar a su millonario sueldo.
Le puede interesar: JEP imputa a 28 altos mandos implicados en más de 600 falsos positivos

Le puede interesar: ¡Después de 29 años, Colombia rompe todos los récords! La cosecha de café más grande sacude al país y al mundo
Durante el primer debate del proyecto que busca reducir el salario de los congresistas, una propuesta liderada por el senador Iván Cepeda, del Pacto Histórico, Valencia anunció que no respaldará la iniciativa, a pesar de que en el pasado había dicho estar a favor de este tipo de reformas. ¿La razón? Asegura que se trata de una «retaliación» del Gobierno Petro contra el Congreso por no haber aprobado otras propuestas del oficialismo.
“Me siento en incapacidad moral de acompañarlos, pues aunque yo he sido defensora de este proyecto, a mí las retaliaciones para arrodillar al Congreso, volverlo sumiso y asustado no me gustan”, dijo Valencia con tono desafiante.
Los congresistas no ganan más que otros funcionarios. El Presidente y los gerentes de las empresas estatales superan nuestros salarios. Si bajamos sueldos, todos los altos salarios del Estado deben incluirse.
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) April 9, 2025
Un Congreso fuerte defiende la democracia, no se arrodilla ante… pic.twitter.com/BpQG9x7wyU
El proyecto, aprobado en su primer debate con 16 votos a favor en la Comisión Primera del Senado, propone una modificación al artículo 187 de la Constitución para fijar un tope máximo de 20 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (SMLMV) para los congresistas, lo que significaría una reducción de alrededor del 37,5% en sus ingresos. Además, el texto incluye una propuesta para que ningún otro funcionario público gane más que un congresista, extendiendo el ajuste a magistrados, directivos de empresas estatales, y otros altos cargos.
Incluso senadores opositores como Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, apoyaron el proyecto, aunque también pidieron que el recorte incluya a todo el alto gobierno.
Paradójicamente, la senadora Valencia, quien se ha jactado de haber estudiado más que nadie la reducción salarial en el Congreso, ahora da la espalda a un avance histórico. Según ella, la reforma debe ser para todos o para nadie, una lógica que convenientemente termina protegiendo su millonaria remuneración.
#ComisiónI | “Una baja del salario exclusiva para los congresistas para castigarlos por no haber votado los nuevos impuestos de Petro, me siento en incapacidad moral de acompañarlo, yo que he sido la más defensora de este proyecto”, afirmó la senadora @PalomaValenciaL. pic.twitter.com/PsE1sdEVXh
— Senado de la República 🇨🇴 (@SenadoGovCo) April 8, 2025
“Nadie ha estudiado más que yo este tema. Si el proyecto va a salir, tiene que ser para todos los funcionarios públicos, incluyendo al presidente, magistrados, directores y gerentes que ganan bastante más que nosotros”, recalcó.
El hecho de que la senadora condicione su voto a una ampliación del proyecto podría sonar razonable si no fuera por su actitud claramente defensiva y por el contexto político en el que lanza sus acusaciones. No es secreto que Paloma Valencia es una de las más férreas defensoras del expresidente Álvaro Uribe, quien enfrenta un proceso judicial por presunta manipulación de testigos, justamente impulsado por Iván Cepeda, autor del proyecto.
Por ahora, la iniciativa deberá enfrentar siete debates más en el Congreso, tres de los cuales deben darse antes del próximo 20 de junio, o de lo contrario, se hundirá como tantas otras veces en las que la clase política ha evitado tocarse el bolsillo.