En las recientes elecciones presidenciales en Venezuela, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Nicolás Maduro como el ganador, un resultado que ha generado una profunda controversia tanto a nivel nacional como internacional.
Le puede interesar: ¡Irresponsable!: José Jaime Uscátegui usó recursos del estado para ir a hacer show en Venezuela
Le puede interesar: Gobierno del cambio impulsa la reactivación de la industria textil en Colombia con nuevas oportunidades para los emprendedores
Las elecciones, ampliamente criticadas por su falta de transparencia y la supresión de la oposición, resultaron en un nuevo mandato para Maduro en medio de acusaciones de fraude y manipulación electoral.
A raíz de los resultados, Venezuela ha sido escenario de intensas manifestaciones. Los ciudadanos, descontentos con lo que consideran un proceso electoral fraudulento, han salido a las calles para expresar su rechazo. Las protestas han sido una constante en varias ciudades del país, con enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad.
La comunidad internacional NO puede continuar de brazos cruzados viendo los acontecimientos que se están sucediendo en Venezuela…TODOS necesitamos saber la verdad…??? ♥️🇻🇪♥️🇻🇪♥️🇻🇪♥️ pic.twitter.com/96jYAajArG
— Cristóbal Soria (@cristobalsoria) July 29, 2024
En medio de esta crisis, algunos sectores de la oposición en Colombia, especialmente el uribismo y figuras de la derecha, han comenzado a hacer llamados irresponsables a la acción que han exacerbado la tensión.
Recientemente, Francisco Santos, exembajador de Colombia y exvicepresidente, instó a los venezolanos a tomarse las calles y plazas con mensajes como: “Venezolanos amantes de la libertad, cada lágrima que derramaron es alimento para la pelea que viene, dentro de Venezuela y afuera. Aprendamos de los que apoyan a Jamás en Occidente y tomarse plazas y calles y en Venezuela. Mira flores, Tibuna, gobernaciones y alcaldías.” Además, Santos delineó tres objetivos: tomar el control de Mira Flores, Fuerte Tibuna y el Parlamento; movilizar a la diáspora para que permanezca en las calles; y aumentar la presión diplomática.
Venezolanos amantes de la libertad: cada lágrima que derramaron es alimento para la pelea que viene, dentro de Venezuela y afuera. Aprendamos de los que apoyan a Hamas en occidente, a tomarse plazas y calles y en Venezuela Miraflores, Tiuna, gobernaciones y alcaldías.
— Pacho Santos (@PachoSantosC) July 29, 2024
Por su parte, Miguel Polo Polo ha abogado por una solución violenta, afirmando: “El dictador Maduro tiene que caer por la fuerza, la vía violenta, él no se va a ir por las buenas, ya es hora de que lo entendamos.”
El dictador Maduro tiene que caer por la fuerza, la vía violenta. El no se va a ir por las buenas. Ya es hora de que lo entendamos.
— MIGUEL ABRAHAM POLO POLO (@MiguelPoloP) July 29, 2024
Jaime Arizabaleta también se ha sumado a esta retórica y a esta narrativa violenta, instando a las democracias del mundo a considerar el uso de la fuerza militar para desalojar a Maduro del poder. Éste a través de su cuenta de X escribió: «Insto a las democracias del mundo a utilizar la fuerza de los ejércitos para sacar a Nicolás Maduro del poder«
Insto a las democracias del mundo a utilizar la fuerza de los ejércitos para sacar a Nicolás Maduro del poder
— Jaime Arizabaleta 🇨🇴 (@jarizabaletaf) July 29, 2024
Estos llamados a la acción violenta han suscitado preocupaciones sobre el impacto que podrían tener en la estabilidad de la región y sobre las posibles implicaciones de una intervención externa. La comunidad internacional sigue observando de cerca el desarrollo de la situación en Venezuela, y esperando también un posible reconteo de votos que pueda beneficiar a la oposición Venezolana en cabeza de Edmundo González.