En el marco de Colombia Moda, celebrado en Medellín, el director de la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente, Cristóbal Padilla, compartió con entusiasmo la nueva iniciativa del Gobierno del Cambio ante la Junta Directiva de la Cámara de Confección de la ANDI.
Le puede interesar: ¡Colombia hace historia en la lucha contra el narcotráfico!: Es el país que lidera la mayor incautación de cocaína en América Latina
Le puede interesar: “Fracasado que ya nadie voltea a mirar”: Wally dejó en ridículo a Hassan Nassar por mencionar que en Colombia supuestamente gobierna el chavismo
Esta propuesta busca integrar a emprendedores y pequeños empresarios del sector textil y de confección al sistema de compras públicas, fortaleciendo la economía popular y elevando la competitividad del sector.
La iniciativa, que se destaca por su enfoque inclusivo y de desarrollo, busca no solo potenciar la competitividad del sector textil y de confección, sino también promover el desarrollo económico y social de las comunidades emprendedoras.
Gracias a este encuentro, este martes 30 de julio, empresarios del sector se reunieron en la Agencia para aclarar dudas y recibir observaciones sobre el proceso de Licitación Pública para la selección de proveedores del Acuerdo Marco de Precios de Confecciones y Calzado, así como del de Intendencia.
El Acuerdo Marco de Confecciones y Calzado establece las condiciones para la contratación de uniformes institucionales, dotaciones de vestuario de calle, prendas de vestir y calzado, esperando transacciones por $601.000 millones con la participación de 70 proveedores. Por su parte, el Acuerdo Marco de Intendencia abarca servicios esenciales para el mantenimiento y administración de edificios públicos, incluyendo limpieza, jardinería y otros servicios relacionados, proyectando cifras cercanas a los $450.000 millones y la participación de 60 proveedores.
Estos acuerdos están diseñados para garantizar que las entidades públicas accedan a servicios y productos de manera eficiente y transparente, optimizando el uso de los recursos públicos.