El presidente Gustavo Petro recientemente desató una tormenta mediática en la oposición al compartir un mensaje en su cuenta de X, defendiendo la intimidad y condenando la transfobia que ha emergido tras la polémica del video que lo muestra caminando con otra mujer en Panamá.
Le puede interesar: ¡Golpe a la mafia! Predios de exnarcotraficante son transformados en emprendimientos sociales en Buenaventura gracias a la SAE
Le puede interesar: Juez argentino da luz verde a querella contra Álvaro Uribe por crímenes de lesa humanidad
En su publicación, Petro sostuvo que «los seres humanos son iguales y la lucha por esa igualdad implica la emancipación física y mental». Además, recalcó su rechazo hacia los mensajes transfóbicos, declarando que «nadie que se considere a sí mismo humano, puede generalizar la transfobia».
Siempre he considerado que la intimidad es la "última ratio" de la libertad, la última trinchera del ser libre, y conservaré este principio hasta que escriba de mi mismo o muera.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 3, 2024
Pero estos miles de mensajes transfóbicos que han estallado en manos de una sociedad de derechas,… https://t.co/o94OztkGpA
En respuesta, la representante del Pacto Histórico, Mafe Carrascal, escribió un extenso mensaje en X, abogando por la democratización de los medios de comunicación. En su trino, Carrascal argumentó que «la política es, históricamente, mediática» y que para vivir en una democracia auténtica, es necesario democratizar todos los espacios de la vida en sociedad, incluyendo el mediático. Criticó a los medios corporativos por su falta de espacio para las ideas progresistas y los cuerpos disidentes, sugiriendo que la actual lógica mediática no es adecuada para una sociedad democrática.
¡Debemos tomarnos en serio el debate sobre la democratización de los medios!
— Mafe Carrascal Rojas (@MafeCarrascal) July 3, 2024
Si queremos vivir en democracia tenemos que democratizar todos los espacios de nuestra vida en sociedad, incluyendo el mediático. La política es, históricamente, mediática: los mensajes, las… https://t.co/GM21gVWJds
Daniel Samper Ospina le respondió a la Representante Carrascal con el siguiente comentario: «Lo mejor sería que la congresista diga cómo deben ser los medios y que los medios sean como diga la congresista: eso es lo más democrático.»
Lo mejor sería que la congresista diga como deben ser los medios y que los medios sean como diga la congresista: eso es lo más democrático. https://t.co/xbnHZUoOx1
— Daniel Samper Ospina (@DanielSamperO) July 3, 2024
Lejos de quedarse callada, Carrascal replicó con contundencia: «Para haber escrito tantos libros tiene usted una pésima comprensión de lectura. Si le parece que proponer pluralidad y responsabilidad a los medios es tan problemático, es porque no le gusta la idea de vivir en democracia. Ahí está lo que nos diferencia.»
Para haber escrito tantos libros tiene usted una pésima comprensión de lectura. Si le parece que proponer pluralidad y responsabilidad a los medios es tan problemático es porque no le gusta la idea de vivir en democracia. Ahí está lo que nos diferencia. https://t.co/4SBe14Qmwa
— Mafe Carrascal Rojas (@MafeCarrascal) July 4, 2024
La tensión entre Carrascal y Samper no es nueva, pero este último intercambio resalta las profundas divisiones en torno al papel de los medios en la sociedad. Mientras Carrascal aboga por un ecosistema mediático diverso y responsable, Samper parece defender el status quo, desestimando las propuestas de la congresista como una amenaza a la democracia. Y en un país donde los medios de comunicación juegan un papel crucial en la formación de la opinión pública, este debate es más relevante que nunca.