El antiguo líder paramilitar, Salvatore Mancuso, quien está actualmente detenido en Estados Unidos desde 2008, estaría regresando al país en un plazo de dos semanas.
Le puede interesar: Periodista de Caracol desmiente abucheos en contra de Petro en concierto de Luis Miguel
Le puede interesar: ¡Quedó en ridículo! Polo Polo publicó imagen falsa para culpar al presidente Petro.
En agosto del año pasado, fue designado como facilitador del proceso de paz por instrucciones del gobierno de Gustavo Petro. Además, se comprometió con la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) a proporcionar información y colaborar en la búsqueda de personas desaparecidas en la frontera con Venezuela, víctimas de acciones paramilitares.
La noticia de su regreso fue confirmada al diario El Espectador, incluso el expresidente y exsenador Álvaro Uribe también confirmo la noticia a través de sus redes sociales indicando que: “Comunidad informa: ‘Mancuso viene en dos semanas, tiene toda la protección para él y sus abogados’”.
Comunidad informa:
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) February 19, 2024
“Mancuso viene en dos semanas, tiene toda la protección para él y sus abogados”
Mancuso fue admitido en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) después de que esta instancia concluyera que sus contribuciones son originales, específicas y adecuadas para ser considerado como un punto de conexión entre las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y miembros de la Fuerza Pública.
La llegada de Salvatore Mancuso a Colombia se debe, en primer lugar, a que actualmente no enfrenta ningún problema legal en Estados Unidos y se encuentra en un centro de migrantes a la espera de resolver su situación en ese país. En segundo lugar, su aceptación por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) abre la posibilidad de activar un mecanismo denominado articulación interjurisdiccional. Este proceso se fundamenta en su continua vinculación a la instancia de Justicia y Paz, la cual es su tribunal natural donde fue juzgado como líder paramilitar.
Incluso, el Ministro de Defensa, Iván Velásquez, manifestó que había que proteger la vida de Salvatore Mancuso, teniendo en cuenta que el puede ayudar a contribuir a la verdad en el país:
#NoticiaW “Hay que proteger la vida de Salvatore Mancuso”: aseguró el ministro de Defensa, Iván Velásquez, ante la posible llegada en los próximos días del exjefe paramilitar → https://t.co/QkoYKH9LSN pic.twitter.com/6i9jWfUsMV
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) February 20, 2024
El exlíder paramilitar solicitó una reunión confidencial con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) con el fin de abordar la sincronización entre los procesos de Justicia y Paz y la JEP, con miras a su futura comparecencia ante este organismo. Esta solicitud forma parte de su compromiso para esclarecer la verdad, impartir justicia y contribuir a la reparación de las víctimas afectadas por los grupos paramilitares en Colombia.