El expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez no logró frenar el proceso judicial en su contra. Luego de que el Tribunal Superior de Bogotá negara la tutela presentada por su defensa, el juicio oral por la presunta manipulación de testigos se retoma este lunes 24 de febrero con el testimonio clave del senador Iván Cepeda.
Le puede interesar: ¡Censura en Cali! Alcaldía de Alejandro Eder borra mural de víctimas y desatando gran indignación

Le puede interesar: ¡Histórico avance! Comisión VI del senado aprueba reforma para salvar la educación superior pública
La estrategia de la defensa de Uribe sufrió un nuevo revés este viernes, cuando el Tribunal determinó que la tutela interpuesta por su abogado Jaime Granados era improcedente. Con este recurso, se intentaba apartar del caso a la jueza 44 Penal del Circuito, Sandra Heredia, alegando falta de imparcialidad. Sin embargo, el Tribunal dejó claro que la recusación no cumplía con los requisitos legales y reafirmó que el juicio debe continuar sin más dilaciones.
#NoticiasUNO| Tribunal de Bogotá negó las razones de Uribe y su defensa para detener las audiencias de su juicio pic.twitter.com/hYHx7lQUdq
— Noticias Uno (@NoticiasUno) February 23, 2025
Desde que la Corte Suprema de Justicia abrió la investigación contra Uribe en 2018, el caso ha estado marcado por intentos de su defensa para frenar el proceso. En un principio, el exmandatario había denunciado a Iván Cepeda, pero la Corte no solo archivó la causa contra el senador, sino que encontró indicios suficientes para investigar a Uribe por soborno a testigos y fraude procesal.
Las pruebas en su contra incluyen testimonios de personas que han señalado presiones y pagos para cambiar sus declaraciones, en un intento por incriminar a Cepeda. Uno de los testigos clave, Juan Guillermo Monsalve, denunció haber sido objeto de estas presiones para retractarse. En agosto de 2020, la Corte ordenó la detención preventiva de Uribe, aunque en 2021, tras su renuncia al Senado, el caso pasó a la Fiscalía General de la Nación.
Desde entonces, el proceso ha sido interrumpido en múltiples ocasiones por recursos legales de la defensa de Uribe, todos rechazados. La tutela contra la jueza Heredia fue la última de estas maniobras, pero nuevamente, el Tribunal determinó que no existían fundamentos suficientes para suspender el juicio ni cambiar a la jueza.
Declarada como improcedente la acción de tutela del expresidente Uribe que buscaba la recusación de la jueza y una nueva dilación en el proceso, el próximo lunes se reanudan las audiencias. Invito a la ciudadanía a ver y escuchar mi declaración en este juicio: pic.twitter.com/xjLxUslbqK
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) February 22, 2025
Este lunes, la audiencia se reanuda con la declaración del senador Iván Cepeda, reconocido como víctima en este proceso. Según la Fiscalía, Uribe habría sido el determinador de una red de sobornos a testigos, nombrada como los «peregrinajes carcelarios», para fabricar declaraciones en su favor y en contra de Cepeda.
La negativa del Tribunal a la tutela interpuesta por la defensa de Uribe deja claro que el proceso continuará conforme a la ley y sin más obstáculos. Con la evidencia en su contra acumulándose y los intentos de frenar el juicio cayendo en saco roto, el caso de Álvaro Uribe sigue avanzando, cada vez más cerca de un desenlace definitivo.