El Partido MIRA está en el ojo del huracán. El Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió una indagación preliminar contra esa colectividad religiosa tras conocerse que habría utilizado una encuesta irregular y posiblemente ilegal para justificar su voto en contra de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado.
Le puede interesar: Alejandro Char bajo investigación de la fiscalía por presuntos nombramientos corruptos y trampas con su gabinete

Le puede interesar: La izquierda se fortalece y la derecha tiembla: El Polo Democrático se une al Pacto Histórico para enfrentar con fuerza total las elecciones de 2026
Según el CNE, el MIRA no tenía autorización legal para realizar sondeos de opinión. No figura en el Registro Nacional de Encuestadores ni presentó la ficha técnica ni los documentos exigidos por la ley. Aun así, aplicó una encuesta que terminó siendo clave para la decisión de archivar una de las reformas más esperadas por millones de trabajadores en Colombia.
CNE abrió indagación preliminar contra el Partido Mira por presuntas irregularidades en la encuesta que realizaron sobre la reforma laboral y con la que decidieron hundir el proyecto de ley del gobierno nacional.
— mapiaguilars (@mapias15) April 16, 2025
El @CNE_COLOMBIA verificó que el @PartidoMIRA no se encuentra… pic.twitter.com/A9jkW28XB1
La senadora del partido, Ana Paola Agudelo, admitió públicamente en W Radio que votaron por el archivo del proyecto basados en los resultados de ese cuestionado estudio. «Aplicamos una encuesta en los 32 departamentos del país», dijo. Sin embargo, esa supuesta consulta de la que el país no conoció ni metodología, ni resultados oficiales, ni responsables técnicos fue hecha al margen de la normatividad vigente.
¿La gran pregunta? ¿Manipuló el MIRA la supuesta voluntad popular para tomar una decisión política? Para el abogado Miguel Hernando Moreno, especialista en derecho administrativo, hay motivos suficientes para pensar que sí. Él fue quien elevó la queja formal ante el CNE, y afirma que se trató de una maniobra deliberada para intervenir indebidamente en un proceso legislativo crucial.
“El partido no tenía permiso, no presentó los documentos y aun así usó una encuesta como argumento para hundir una reforma laboral que buscaba mejorar las condiciones de los trabajadores. Es gravísimo”, advirtió Moreno. Además, señaló que el 70% de las preguntas estaban dirigidas a empleadores, lo que habría sesgado totalmente los resultados.
#ElCalentao🥘 | 🗣️ "Yo le solicito al CNE una cosa y es indicar si la encuesta fue registrada ante la entidad, de no estar inscrita dar apertura a la investigación al partido político Mira", hablamos con Miguel Moreno, especialista en derecho administrativo, sobre encuesta… pic.twitter.com/OML5uCn3Z8
— Señal Colombia (@SenalColombia) April 15, 2025
El CNE, a través del Auto 060-MMA-2025, ordenó a la representante legal del MIRA, Olga Maritza Silva, que en un plazo de cinco días hábiles entregue todas las pruebas y justificaciones sobre la encuesta. De no hacerlo, podrían enfrentarse a un proceso sancionatorio por violar el régimen de encuestas políticas.
La sospecha no es menor: ¿usó el MIRA una encuesta hecha en la sombra para lavarse las manos y hundir una reforma del gobierno Petro que incomodaba a grandes empleadores? ¿Fue esta una jugada orquestada para disfrazar intereses particulares con un falso discurso de “escuchar al pueblo”?
Mientras el CNE avanza en su investigación, lo cierto es que el escándalo deja muy mal parado al MIRA, que ahora tendrá que explicar por qué tomó una decisión tan delicada apoyándose en un instrumento que ni siquiera era legal.