Funcionarios públicos al servicio de mafias de tierras caen en megaoperativo del Estado en Barranquilla

Barranquilla estremecida: el poder político regional tembló este fin de semana tras un contundente golpe contra una red de corrupción que operaba desde las entrañas del Estado. En una operación sin precedentes liderada por la Fiscalía General de la Nación y la Policía, fueron capturados 17 implicados en un escandaloso entramado de volteo de tierras en el Atlántico. Lo más indignante: la mayoría de ellos eran funcionarios públicos activos o con conexiones directas con la clase política regional.

El presidente Gustavo Petro, quien dio a conocer la operación a través de su cuenta de X, no se guardó nada: “Buena parte de la criminalidad tiene soporte en el mismo Estado”, afirmó, señalando la gravedad estructural del caso. Su mensaje fue claro: la lucha contra las mafias enquistadas en las instituciones apenas comienza.

Entre los detenidos hay registradores de instrumentos públicos, inspectores de policía, notarios, abogados y hasta funcionarios de la Alcaldía de Soledad. Todos estarían involucrados en maniobras ilegales para apropiarse de terrenos destinados a proyectos sociales como vivienda, educación y deporte, y luego revenderlos de forma fraudulenta. Las víctimas: familias vulnerables a las que les arrebataron no solo su tierra, sino también su dignidad.

Según las autoridades, la red operaba con frialdad y descaro. Se valían de su poder institucional para constreñir comunidades, alterar documentos, y manipular procesos notariales y de registro. El objetivo: lucrarse vendiendo ilegalmente predios urbanizados sin control, muchas veces con testigos falsos y documentos fabricados.

Los delitos imputados van desde peculado por apropiación, hasta estafa agravada, pasando por prevaricato, cohecho, urbanización ilegal y asociación para delinquir. La lista de nombres sacude los cimientos del poder local: inspectores, notarios, exregistradores, abogados y supuestos tramitadores que hoy enfrentan la justicia.

La investigación, que arrancó en 2023, reveló el lado más oscuro de cómo el aparato estatal puede ser usado como herramienta del crimen. Y no termina aquí: la Fiscalía anunció que ya están listas 16 imputaciones adicionales, con lo cual el número de implicados subiría a 33.

Las capturas se llevaron a cabo en Barranquilla, Soledad y otros municipios del Atlántico, y contaron con el respaldo del Grupo Anticorrupción de la Dijín y agentes de inteligencia desplazados desde Bogotá. Incluso se indaga si algunos de los capturados tienen nexos con la banda criminal Los Costeños, lo que abriría un nuevo y peligroso capítulo en esta historia de corrupción sistemática.

Petro lo dejó claro: esta es una ofensiva contra las mafias de cuello blanco que durante años se han camuflado en el Estado. “Aquí hemos capturado toda una red dedicada al volteo de tierras en Barranquilla”, sentenció, subrayando el compromiso de su gobierno con una justicia real, sin pactos con corruptos ni silencios cómplices.

También te puede interesar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies