En una jornada histórica que dejó plazas colmadas, cánticos encendidos y un aire de esperanza popular, el presidente Gustavo Petro aprovechó la gigantesca movilización nacional para anunciar la radicación formal de la consulta popular con la que busca resucitar su reforma laboral, hundida por la oposición hace poco más de un mes.
Le puede interesar: Gobierno le quita al primo de Paloma Valencia, Nicolás Laserna, 6.000 hectáreas de tierras baldías en Vichada que le pertenecían a los campesinos

Le puede interesar: Cali sin ley: Juez manda a arrestar al alcalde Alejandro Eder por pisotear los derechos de los ciudadanos
Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y muchas más se vistieron de pueblo, ese pueblo que exige ser escuchado y que volvió a decirle al Congreso que no se legisla solo para los ricos. En la emblemática Plaza de Bolívar, un mar humano escuchó con atención cada palabra de Petro, quien, espada de Bolívar en mano, prometió no rendirse: “Ha llegado la hora del pueblo. No habrá marcha atrás”.
He llegado con el pueblo, con la espada, de Bolívar, le solicito al senado de la República, apoyar la consulta popular que hoy presentamos pic.twitter.com/Hye9JG9zfm
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 1, 2025
En medio del calor, las pancartas y la música, la gente gritó un rotundo “¡Sí!” a cada uno de los 12 puntos que propone la consulta popular: pago del 100% por trabajar domingos y festivos, licencias menstruales, inclusión laboral para personas con discapacidad, entre otros. El entusiasmo fue evidente, aunque el sol agotó a más de uno tras el discurso de más de una hora.
Pero el mensaje ya estaba dado: la calle apoya al presidente. Y eso no se puede ignorar. Mientras el Congreso se esconde tras polisombras negras como denunció el mismo Petro, la ciudadanía da la cara y exige un país con trabajo digno.
La más bella imagen del 1 de mayo en Bogotá !!@petrogustavo pic.twitter.com/MPo7EsRfda
— Ángela María Robledo (@angelamrobledo) May 2, 2025
Aunque muchos esperaban que el mandatario repitiera la caminata junto a su pueblo, como en años anteriores, esta vez su seguridad no lo permitió. Aun así, su presencia en la Plaza de Bolívar fue suficiente para encender a la multitud, que coreó su nombre y lo ovacionó mientras alzaba la mítica espada del Libertador.
“No se trata de privilegios, se trata de derechos básicos”, dijo una manifestante, mientras mostraba orgullosa una camiseta de la campaña presidencial de Petro de 2010. “El Congreso nos cerró la puerta. Pues ahora vamos directo al pueblo”, resumió.
“Petro está solo”, repite la derecha y sus medios, pero este 1° de mayo el pueblo colombiano respondió con contundencia desde todos los rincones del país: ¡No está solo! Más de 200 plazas públicas desbordadas en ciudades y municipios —desde el Caribe hasta el Amazonas, desde el… pic.twitter.com/thiWCfYAM2
— Ana Teresa Bernal Montañéz (@anateresabernal) May 1, 2025
El proyecto de consulta popular ya está en manos del Congreso. Si lo aprueban, la ciudadanía será la que decida si quiere o no una reforma laboral que devuelva la dignidad al trabajo. Si lo niegan, quedará en evidencia quién le da la espalda a los trabajadores. “Ganen o pierdan, nosotros seguiremos movilizándonos”, sentenció la senadora Jahel Quiroga.
Y mientras las marchas también rindieron homenaje a víctimas como Nicolás Neira, asesinado por el Esmad hace 20 años, quedó claro que este Primero de Mayo fue mucho más que una fecha simbólica: fue una demostración de fuerza popular, de memoria y de futuro.